 
| Tweetear | 
 Sin duda es un elemento
imprescindible para cualquier persona que realice con cierta regularidad
trabajos mágicos. Se trata de un objeto de precio muy asequible, nada difícil
de encontrar y de una potencia tremenda, además de ser un multifunciones de
primer orden, tiene la ventaja de no desprender olores que puedan resultar
desagradables, no mancha, se limpia fácilmente… ¿se puede pedir algo más?
Sin duda es un elemento
imprescindible para cualquier persona que realice con cierta regularidad
trabajos mágicos. Se trata de un objeto de precio muy asequible, nada difícil
de encontrar y de una potencia tremenda, además de ser un multifunciones de
primer orden, tiene la ventaja de no desprender olores que puedan resultar
desagradables, no mancha, se limpia fácilmente… ¿se puede pedir algo más? 
| Tweetear | 
 En la mitología irlandesa,
Brigid, Brigit o Brighid (la exaltada) era la hija de Dagda y una Tuatha Dé
Danann. Era la esposa de Bres de los Fomorianos, con el cual tenía un hijo,
Ruadán. Tenía dos hermanas, también llamadas Brigid, y se considera una clásica
diosa triple céltica, en este caso del fuego.
En la mitología irlandesa,
Brigid, Brigit o Brighid (la exaltada) era la hija de Dagda y una Tuatha Dé
Danann. Era la esposa de Bres de los Fomorianos, con el cual tenía un hijo,
Ruadán. Tenía dos hermanas, también llamadas Brigid, y se considera una clásica
diosa triple céltica, en este caso del fuego. Es la diosa celta de la
inspiración, y conjuga en si diversos poderes, provenientes de la inspiración,
del arte de la sanación y de la adivinación. Fue asociada a las llamas
perpetuas sagradas, tales como la mantenida por 19 religiosas en un santuario
en Kildare, Irlanda. La tradición de las sacerdotisas femeninas que tienden a
las llamas sagradas eternas, que surgen de forma natural, es una característica
de la espiritualidad indoeuropea antigua precristiana. Otros ejemplos incluyen
la diosa romana Vesta, y a otras diosas del hogar. Fue mencionado por Giraldus
Cambrensis y otros cronistas que su llama sagrada en Kildare estaba rodeada por
un seto, que ningún hombre podía cruzar. Se dice que los hombres que intentaron
cruzar el seto fueron maldecidos con la locura, la muerte o la impotencia.
Es la diosa celta de la
inspiración, y conjuga en si diversos poderes, provenientes de la inspiración,
del arte de la sanación y de la adivinación. Fue asociada a las llamas
perpetuas sagradas, tales como la mantenida por 19 religiosas en un santuario
en Kildare, Irlanda. La tradición de las sacerdotisas femeninas que tienden a
las llamas sagradas eternas, que surgen de forma natural, es una característica
de la espiritualidad indoeuropea antigua precristiana. Otros ejemplos incluyen
la diosa romana Vesta, y a otras diosas del hogar. Fue mencionado por Giraldus
Cambrensis y otros cronistas que su llama sagrada en Kildare estaba rodeada por
un seto, que ningún hombre podía cruzar. Se dice que los hombres que intentaron
cruzar el seto fueron maldecidos con la locura, la muerte o la impotencia. 
| Tweetear | 
 El Malleus Maleficarum (del
latín: Martillo de las Brujas), es probablemente el tratado más importante que
se haya publicado en el contexto de la persecución de brujas y la histeria
brujeril del Renacimiento. Es un exhaustivo libro sobre la caza de brujas, que,
luego de ser publicado primeramente en Alemania en 1486, tuvo docenas de nuevas
ediciones, se difundió por Europa y tuvo un profundo impacto en los juicios
contra las brujas en el continente por cerca de 200 años. Esta obra es notoria
por su uso en el período de la histeria por la caza de brujas que alcanzó su
máxima expresión desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII.
El Malleus Maleficarum (del
latín: Martillo de las Brujas), es probablemente el tratado más importante que
se haya publicado en el contexto de la persecución de brujas y la histeria
brujeril del Renacimiento. Es un exhaustivo libro sobre la caza de brujas, que,
luego de ser publicado primeramente en Alemania en 1486, tuvo docenas de nuevas
ediciones, se difundió por Europa y tuvo un profundo impacto en los juicios
contra las brujas en el continente por cerca de 200 años. Esta obra es notoria
por su uso en el período de la histeria por la caza de brujas que alcanzó su
máxima expresión desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII. Kramer y Sprenger presentaron el
Malleus Maleficarum a la Facultad de Teología de la Universidad de Colonia el 9
de mayo de 1487, esperando que fuese aprobado. En cambio, el clero de la
Universidad lo condenó, declarándolo tanto ilegal como antiético. Kramer, no
obstante, insertó una falsa nota de apoyo de la Universidad en posteriores
ediciones impresas del libro. La fecha de 1487 es generalmente aceptada como la
fecha de publicación, aunque ediciones más tempranas de la obra pudieron haber
sido producidas en 1485 o 1486. La Iglesia proscribió el libro poco después de
la publicación, ubicándolo en la Lista de Obras Prohibidas (Index Librorum
Prohibitorum). A pesar de esto, en todo caso, entre los años 1487 y 1520, la
obra fue publicada 13 veces. Después de unos 50 años, fue nuevamente publicada,
entre 1574 y la edición de Lyon de 1669, un total de 16 veces. La supuesta
aprobación que aparece al inicio del libro contribuyó a su popularidad, dando
la ilusión de que se le había otorgado un respaldo garantizado.
Kramer y Sprenger presentaron el
Malleus Maleficarum a la Facultad de Teología de la Universidad de Colonia el 9
de mayo de 1487, esperando que fuese aprobado. En cambio, el clero de la
Universidad lo condenó, declarándolo tanto ilegal como antiético. Kramer, no
obstante, insertó una falsa nota de apoyo de la Universidad en posteriores
ediciones impresas del libro. La fecha de 1487 es generalmente aceptada como la
fecha de publicación, aunque ediciones más tempranas de la obra pudieron haber
sido producidas en 1485 o 1486. La Iglesia proscribió el libro poco después de
la publicación, ubicándolo en la Lista de Obras Prohibidas (Index Librorum
Prohibitorum). A pesar de esto, en todo caso, entre los años 1487 y 1520, la
obra fue publicada 13 veces. Después de unos 50 años, fue nuevamente publicada,
entre 1574 y la edición de Lyon de 1669, un total de 16 veces. La supuesta
aprobación que aparece al inicio del libro contribuyó a su popularidad, dando
la ilusión de que se le había otorgado un respaldo garantizado.  
| Tweetear | 
 Antiguamente el hombre utilizó
para alumbrarse palos y teas de madera con resina. La invención de las velas
como tal se debe a los etruscos, que recibían en nombre de "cereus",
"cereus fanalis" y "cebaceus". Todos estos nombres
designaban a velas o cirios de cera, sebo o pez con mecha de fibras vegetales
como papiro, junco o estopa.
Antiguamente el hombre utilizó
para alumbrarse palos y teas de madera con resina. La invención de las velas
como tal se debe a los etruscos, que recibían en nombre de "cereus",
"cereus fanalis" y "cebaceus". Todos estos nombres
designaban a velas o cirios de cera, sebo o pez con mecha de fibras vegetales
como papiro, junco o estopa.  La vela ha tenido un importante
protagonismo en la magia, antiguamente este instrumento de iluminación era
buscado ansiosamente, hasta el punto de que en los siglos XVII y XVIII se
realizaban importantes subastas de velas.
La vela ha tenido un importante
protagonismo en la magia, antiguamente este instrumento de iluminación era
buscado ansiosamente, hasta el punto de que en los siglos XVII y XVIII se
realizaban importantes subastas de velas.  Lo ideal es que la vela se
encienda o con una cerilla de madera, que es un elemento natural, o con otra
vela encendida con anterioridad. La vela debe encenderse siempre con la mano
dominante en la persona, ya sea zurda o diestra, mientras que lo recomendable
para encender una vela con otra es usar ambas manos. El apagado o extinción de
la vida de la vela, es también un aspecto muy importante en la magia de velas.
Por norma general la vela se deja consumir hasta el final, hasta que ella misma
se apaga. Sin embargo, cuando se desea alterar ese proceso y el apagado es
voluntario, el mejor sistema es apagar la llama utilizando los dedos. De esta
forma, toda la energía que hemos proyectado a la vela, no se perderá en un
soplido al aire. También se puede utilizar un apaga velas, pero recomendamos
utilizar los dedos, ya que es el método más personal.
Lo ideal es que la vela se
encienda o con una cerilla de madera, que es un elemento natural, o con otra
vela encendida con anterioridad. La vela debe encenderse siempre con la mano
dominante en la persona, ya sea zurda o diestra, mientras que lo recomendable
para encender una vela con otra es usar ambas manos. El apagado o extinción de
la vida de la vela, es también un aspecto muy importante en la magia de velas.
Por norma general la vela se deja consumir hasta el final, hasta que ella misma
se apaga. Sin embargo, cuando se desea alterar ese proceso y el apagado es
voluntario, el mejor sistema es apagar la llama utilizando los dedos. De esta
forma, toda la energía que hemos proyectado a la vela, no se perderá en un
soplido al aire. También se puede utilizar un apaga velas, pero recomendamos
utilizar los dedos, ya que es el método más personal. 
| Tweetear | 
 A Baba Yaga no se le conoce marido
o consorte, a pesar de lo cual en algunos cuentos vive junto a sus hijas (hasta
41 según el relato). Estas suelen sufrir de forma indirecta los aviesos planes
de su madre y las estratagemas del héroe para evitarlos. Cuando Baba Yaga
ordena a su hija que lo meta en el horno, este acaba convenciendo a la muchacha
de que entre ella primero y al final a quien se come la bruja es a su propia
hija. Si Baba-Yaga ordena a sus sirvientes que maten al protagonista y a sus
hermanos mientras duermen en la izbushka, estos cambian antes sus ropas con las
hijas de la bruja, por lo cual los sirvientes, confundidos, las matan a ellas.
A Baba Yaga no se le conoce marido
o consorte, a pesar de lo cual en algunos cuentos vive junto a sus hijas (hasta
41 según el relato). Estas suelen sufrir de forma indirecta los aviesos planes
de su madre y las estratagemas del héroe para evitarlos. Cuando Baba Yaga
ordena a su hija que lo meta en el horno, este acaba convenciendo a la muchacha
de que entre ella primero y al final a quien se come la bruja es a su propia
hija. Si Baba-Yaga ordena a sus sirvientes que maten al protagonista y a sus
hermanos mientras duermen en la izbushka, estos cambian antes sus ropas con las
hijas de la bruja, por lo cual los sirvientes, confundidos, las matan a ellas. 
| Tweetear | 
 Una vez más queridos visitantes,
la magia está de moda en el cine, esta vez EN TIEMPO DE BRUJAS (Season of the
Witch), la cual nos trae a un Nicolas Cage, convertido en un heroico caballero
que regresa luego de varias décadas luchando, para encontrase con un mundo
destruido por la peste. Habrá que esperar a su estreno en España, en Marzo,
como no podía ser de otra manera, yo no esperaré...
Una vez más queridos visitantes,
la magia está de moda en el cine, esta vez EN TIEMPO DE BRUJAS (Season of the
Witch), la cual nos trae a un Nicolas Cage, convertido en un heroico caballero
que regresa luego de varias décadas luchando, para encontrase con un mundo
destruido por la peste. Habrá que esperar a su estreno en España, en Marzo,
como no podía ser de otra manera, yo no esperaré... El brutal maltrato al que es
sometida la joven en prisión y la impotencia de ella ante las acusaciones de
los funcionarios de la Iglesia conmueven a Behman. Convencido de que ella es
simplemente un conveniente chivo expiatorio y temiendo que será condenada sin
un juicio justo, decide escoltarla en el traicionero viaje.
El brutal maltrato al que es
sometida la joven en prisión y la impotencia de ella ante las acusaciones de
los funcionarios de la Iglesia conmueven a Behman. Convencido de que ella es
simplemente un conveniente chivo expiatorio y temiendo que será condenada sin
un juicio justo, decide escoltarla en el traicionero viaje. 
| Tweetear | 
 En 1809, apareció un libro
llamado “Blair Witch Cult“, o sea, “El culto a la bruja de Blair“, un libro que
se dice fue escrito por la misma bruja, por Elly Kedward. Hacia 1820, como la
ciudad de Blair estaba vacía, un hombre quiso comprarla. Este hombre se llamaba
Henry Burkitt. Henry compró la ciudad al gobierno, renovó los edificios que
estaban en ruinas y rebautizó el pueblo con su nombre, Burkittsville, en 1824.
En 1809, apareció un libro
llamado “Blair Witch Cult“, o sea, “El culto a la bruja de Blair“, un libro que
se dice fue escrito por la misma bruja, por Elly Kedward. Hacia 1820, como la
ciudad de Blair estaba vacía, un hombre quiso comprarla. Este hombre se llamaba
Henry Burkitt. Henry compró la ciudad al gobierno, renovó los edificios que
estaban en ruinas y rebautizó el pueblo con su nombre, Burkittsville, en 1824. En 1940, se produjo un accidente
que implicaba a Rustin Parr, un ermitaño y a los 8 niños a quienes secuestró.
Sólo un pudo sobrevivir. Un día, Rustin Parr llegó al mercado de Burkittsville
y repetía sin cesar: “Acabé finalmente”. La policía fue a su casa y tras los
registros lo que encontraron en el sótano era terrorífico: Allí estaban 7 niños
enterrados asesinados.
En 1940, se produjo un accidente
que implicaba a Rustin Parr, un ermitaño y a los 8 niños a quienes secuestró.
Sólo un pudo sobrevivir. Un día, Rustin Parr llegó al mercado de Burkittsville
y repetía sin cesar: “Acabé finalmente”. La policía fue a su casa y tras los
registros lo que encontraron en el sótano era terrorífico: Allí estaban 7 niños
enterrados asesinados. 
| Tweetear | 
 El Necronomicón (en griego
νεκρονομικόv) es un grimorio (libro mágico) ficticio, ideado por el escritor
estadounidense Howard Phillips Lovecraft, uno de los maestros de la literatura
de terror y ciencia ficción.
El Necronomicón (en griego
νεκρονομικόv) es un grimorio (libro mágico) ficticio, ideado por el escritor
estadounidense Howard Phillips Lovecraft, uno de los maestros de la literatura
de terror y ciencia ficción. Lovecraft logró hacer un
excelente engaño al dar presuntos datos respecto al Necronomicón. Por ejemplo,
señalaba que quedaban muy pocos ejemplares de tal libro "prohibido" y
"peligroso". En el cuento "El horror de Dunwich" se ubican
ejemplares en la Universidad de Buenos Aires, en la Biblioteca de Widener de
Harvard, la Biblioteca Nacional de París, en el Museo Británico y en la
inexistente Universidad de Miskatonic en la ciudad de Arkham (que aparece
repetidamente en los cuentos de Lovecraft). Tanto es así que muchos creen
efectivamente en la existencia de tal libro y se han dado casos de sujetos
estafados al comprar los supuestos "originales" del Necronomicón.
Lovecraft logró hacer un
excelente engaño al dar presuntos datos respecto al Necronomicón. Por ejemplo,
señalaba que quedaban muy pocos ejemplares de tal libro "prohibido" y
"peligroso". En el cuento "El horror de Dunwich" se ubican
ejemplares en la Universidad de Buenos Aires, en la Biblioteca de Widener de
Harvard, la Biblioteca Nacional de París, en el Museo Británico y en la
inexistente Universidad de Miskatonic en la ciudad de Arkham (que aparece
repetidamente en los cuentos de Lovecraft). Tanto es así que muchos creen
efectivamente en la existencia de tal libro y se han dado casos de sujetos
estafados al comprar los supuestos "originales" del Necronomicón. 
| Tweetear | 
 Si examinamos la carta podremos
ver a partir de diferentes puntos de observación lo siguiente: la palabra Torá
(la ley judía) escrita en la rueda si la leemos de izquierda a derecha, pero en
sentido inverso ROTA (del latín, rueda), también ORAT (del latín, el habla)
pero agregando la quinta letra T, podemos leer Tarot. La torá nos habla de ley,
y la ley que se cumple con esta carta es una ley del karma, esta carta
representa popularmente lo que se llama destino. Su designio es inexorable.
Indica cambios tanto en sentido de subidas o bajadas. Si estamos atravesando un
mal momento, su aparición nos avisa de que las cosas cambiarán repentinamente.
La Rotación que origina todos los cambios de la Vida en el Cosmos y en nosotros
mismos.
Si examinamos la carta podremos
ver a partir de diferentes puntos de observación lo siguiente: la palabra Torá
(la ley judía) escrita en la rueda si la leemos de izquierda a derecha, pero en
sentido inverso ROTA (del latín, rueda), también ORAT (del latín, el habla)
pero agregando la quinta letra T, podemos leer Tarot. La torá nos habla de ley,
y la ley que se cumple con esta carta es una ley del karma, esta carta
representa popularmente lo que se llama destino. Su designio es inexorable.
Indica cambios tanto en sentido de subidas o bajadas. Si estamos atravesando un
mal momento, su aparición nos avisa de que las cosas cambiarán repentinamente.
La Rotación que origina todos los cambios de la Vida en el Cosmos y en nosotros
mismos. 

 
 
 
 
 Te conjuro, espíritu del Mal, para que no te acerques a este blog, ni a su autor, ni a su familia; y que te alejes de esta medalla de San Benito bajo cuya protección y amparo ha sido colocada; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.
Te conjuro, espíritu del Mal, para que no te acerques a este blog, ni a su autor, ni a su familia; y que te alejes de esta medalla de San Benito bajo cuya protección y amparo ha sido colocada; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.