BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Mostrando entradas con la etiqueta LEYENDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEYENDAS. Mostrar todas las entradas

+A| A| A-



Telde, es un municipio situado en la isla de Gran Canaria. Éste, desde siglos, se ha conocido como "la ciudad de las brujas", ya que hay muchas leyendas e historias, que dan cabida a este nombre popular.

Entre tanta leyenda e historia se decía, que las mujeres de Telde usaban ritos para enamorar a los hombres y para que se casaran con ellas. Entre otras tantas, se decía que era el punto de reunión de todas ellas, donde se formaban los famosos aquelarres.

Historias más conocidas en la ciudad:

La más antigua de ella, nos lleva a una calurosa noche del año 1802, cuando un terrible suceso hizo que sus moradores y toda la ciudad de Telde se transformaran en piedra por la maldición de una bruja poseída por el diablo.

Todo comenzó con una jornada de felicidad, no en vano una joven pareja de prometidos celebraba su banquete nupcial y el ambiente no podía ser más festivo y alegre en la víspera de San Juan, en la noche más corta del año. Pero nadie esperaba que a una de las tres brujas del pueblo, la Bruja Blanca, poseída por El Maligno, le diera por aguarles la fiesta. Las otras dos, la Bruja Roja y la Bruja Negra, lucharon para mantener la paz, pero la Blanca lanzó una terrible maldición: "que quede la ciudad y sus habitantes petrificados".

Todo estaba perdido, pero gracias a una niña ciega, vestida de blanco, símbolo del espíritu puro, que logró con sus rogativas que San Juan, el Santo Patrón, interviniera y anulara la maldición. Todos, al recuperar su figura, hicieron una hoguera en el barranco Real para pedir sus deseos y agradecer la acción de San Juan.

Otra de las historias, nos cuenta hace alrededor de 70 años, un vendedor de carbón iba por la plaza vendiendo carbón y una anciana le pidió un kilo. El vendedor se lo puso y a la hora de pagar le advirtió de que el precio había subido, la anciana se enfadó un poco y le dijo: "Esto es un abuso, deberías de estar una semana sin poder llegar a tu casa".

El vendedor le dijo que eso era lo que había y que si le parecía un abuso no se lo comprara y punto. Después de eso el vendedor siguió con su ronda. Cuando fue a volver a su casa, se dio cuenta de que estaba perdido, había entrado sin darse cuenta en una especie de callejón donde todas las paredes eran blancas. El vendedor intentó encontrar la salida pero mientras más la buscaba más perdido se sentía, era como si estuviese atrapado en un laberinto.

Cuando llegó a su casa ya era muy tarde, estaba empezando a amanecer. Entró en su casa, y su mujer al verle empezó a llorar y le abrazó. El vendedor no se podía creer lo que le había pasado, llevaba una semana desaparecido, explicó que se había perdido en unos callejones blancos que él nunca había visto, que en ese sitio no había nadie, sólo él,... pero no podía explicar cómo había estado una semana fuera, ya que para él sólo habían pasado unas horas, entonces, recordó las palabras de la anciana...

BannerFans.com

+A| A| A-


La leyenda de la Santa Compaña es española, concretamente gallega. Galicia es famosa por sus leyendas y tradiciones celtas y la de La Santa Compaña es una de las más conocidas.

Según cuenta la tradición, la Santa compaña es una procesión de muertos que vagan por los caminos durante la noche. Acostumbran a caminar en dos hileras, descalzos y envueltos en sudarios y les precede un intenso olor a cera quemada procedente de los cirios que portan (según algunos, estos cirios no pueden ser vistos por ojos humanos).

Al frente de la comitiva camina un vivo, con una cruz de madera y un caldero de agua bendita y está condenado a preceder todas las noches a la Santa Compaña, sin mirar nunca atrás, hasta que se encuentren con otra persona viva que le sustituya.

Durante el día, el portador de la cruz y el agua bendita hace vida normal y no recuerda lo que ha hecho durante la noche. Pero, por la falta de descanso, irá palideciendo y adelgazando sin que nadie sepa dar razón de la enfermedad que le aqueja y que acabará llevándole a la tumba si no es sustituido antes por otro desafortunado.

Algunos dicen que dependía quién fuera el patrón del pueblo, bien fuera santo o santa, para que entonces tuviera que ser un hombre o una mujer la que tuviera que llevar la cruz. De esto sólo he obtenido información en los artículos, no es algo que haya escuchado de boca de un quintelano.

Un aspecto en lo que sí coinciden todas las leyendas, es que pasada la noche y volviendo la luz del día a reinar en el lugar, el portador no recordaba nada de lo que había ocurrido la noche anterior pudiendo despertarse en cualquier lugar. Los lugareños de Quintela y alrededores aseguran que no se podía despertar a la persona que estaba portando la cruz mientras estaba vagando por las calles con las ánimas pues su vida podía correr peligro.

El secreto para reconocer a aquellos que están portando  la cruz es que, con el paso de los días, comienzan a tener un aspecto más bien taciturno, de extrema delgadez y palidez que va recordando al abandono de la vida para acercarse a la muerte. Esto se debe a que una vez que porte la cruz, noche tras noche tendrá que acudir junto con la comitiva sin posibilidad de descanso, sus noches ahora serán de la Santa Compaña.

Sólo podrá salvarse de la Santa Compaña si la muerte acude a su encuentro o bien, si en este recorrido otro hombre o mujer es sorprendido, librando de la carga al portador y convirtiéndose él en el nuevo portador. Algunas leyendas dicen que durante este tránsito las ánimas van realizando sus rezos o unos profundos cánticos fúnebres que acompañan con el toque de la campanilla cuando así es preciso.

Parece que esto es una absoluta certeza para todos aquellos que escucharon hablar de la Santa Compaña, para aquellos que conocieron a alguien que portó esa cruz e incluso para diferentes leyendas.

Los animales pueden ver a esta comitiva. Los perros, por ejemplo, comienzan a ladrar lo que parece que es a la nada, se inquietan, se ponen nerviosos, no saben que hacer y no pueden parar de ladrar cuando, de repente, se paran, se sientan y sólo observan. Uno sólo puede preguntarse ¿Qué ha pasado? Y es entonces cuando uno lo habla con sus mayores y le empiezan a contar…

Se dice que la Santa Compaña vaga todas las noches para anunciar la muerte de alguien, reclamar su alma o recordar a algún vivo algún error cometido o alguna promesa incumplida.

Cada leyenda tiene su propuesta de protección, la que yo conocía es que uno debe de dibujar un círculo en el suelo alrededor de uno y, por todos los medios, evitar mirar a las almas ya sea cerrando los ojos, mirando hacia el suelo o incluso tumbándose boca abajo.

Además, si puedes esperar a que terminen de pasar rezando tus mejores oraciones para que te protejan mejor que mejor, de esta manera tampoco escucharás lo que dicen ni tendrás la tentación de mirar.

Otros dicen que uno se eche a correr todo lo posible para evitar que le cojan y sin duda alguna, si uno tiene la facultad de verlos por nada del mundo se acepte nada de ellos, ni la vela, ni el candil ni nada que puedan darle porque entonces uno quedará condenado.

Si hay algún crucero “cruceiro” de caminos en el lugar donde te encuentras, dirígete a toda prisa hacia él pues ese lugar es sagrado, un lugar donde no podrán capturar tu alma.


BannerFans.com

+A| A| A-


Uno de los incidentes más extraños relacionado con los hombres-lobo fue el de los Benadanti.

En los textos medievales se presenta a los licántropos como víctimas inocentes del destino, y muchas veces como personajes benéficos. Sólo a mediados del siglo XV se les supone un estereotipo feroz: el del licántropo devorador de rebaños y niños. Alrededor del mismo periodo cristalizó la imagen hostil de la bruja. El “Formicarius” de Nieder habla de brujos que se transforman en lobos; en los procesos de Valais (principios del siglo XV) los acusados confesaron haber adoptado la forma de lobo para atacar los rebaños…La tortura y las malas ideas de los torturadores crearon el mito agresivo. Fue en los siglos XVI y XVII cuando la figura del hombre-lobo asociado al mal acaba eclipsando la figura del chamán que se transforma voluntariamente en lobo para combatir deliberadamente a las fuerzas oscuras de la naturaleza. Se dibujan así, definitivamente, las figuras del waerul danés, el volkulaku eslavo, el warulf sueco, el lupo manaro italiano, el bisclavaret bretón, el währ-wölffe germano, el lukokantzari griego y el gerulf o loup-garou francés, tal y como los conocemos en la actualidad.
Licántropos contra brujas

Ya en el siglo V a.C. Herodoto habló de hombres capaces de transformarse periódicamente en lobos –los neuri-. Se piensa que los neuri son una población protobáltica, que habitó en la antigua Livonia. También se han hallado testimonios en África y Asia. Tambien eran lobos familias enteras de la Acadia, como los anthi, según cuenta Plinio. Su transformación duraba nueve años. Geraldo Cambrense cuenta que los habitantes de Ossory, una región de Irlanda, también se transformaban temporalmente en lobos.

En 1692 en Jürgensburg (Livonia) un anciano de ochenta años llamado Thiess, a quien sus paisanos consideraban un idolatra, confesó que era un licántropo. Confesó que tres veces al año (Santa Lucia, San Juan y Pentecostés) por la noche, los licántropos de Livonia iban al infierno “al final del mar” (más tarde se corrigió y dijo “bajo tierra”) para luchar contra los demonios y los brujos. También las mujeres combatían al lado de los licántropos, provistas de látigos de hierro, contra los brujos armados de mangos de escoba convertidas en colas de caballo. El objetivo de la batalla era la fertilidad de los campos: las brujas robaban los granos germinados, y si no se arriesgaban a quitárselos, vendría la carestía. Según el anciano, cuando los hombres-lobo mueren van al cielo, y si no fuera por su intervención, las brujas asolarían la tierra, ganados y cosechas, explicó Thiess, quien afirmaba que tanto los licántropos livonios, como los alemanes y rusos odiaban al diablo y se consideraban los "perros de Dios". Los jueces intentaron inútilmente inducir al viejo a aceptar que había hecho un pacto con el demonio. Thiess siguió repitiendo que los peores enemigos del diablo y de los brujos eran los licántropos.

Los hombres-lobo Benadanti

Un término que podría traducirse como ‘los bienhechores’), al norte de Italia. En este caso los hombres-lobo eran hombres que dejaban sus cuerpos y asumían la forma de lobos. Luego de convertirse en dichas criaturas descendían al mundo inferior para luchar contra brujas.

En la región Friuli de Italia, las tradiciones eslavas, italianas y alemanas se combinaron para dar forma al culto de los Benadanti. Muchos de los Benadanti eran seguidores de Diana.

Los Benadanti eran llamados a estas reuniones cuatro veces al año, durante los tiempos de cosecha y plantación. En estas reuniones se luchaban las principales batallas con los ‘Maldanti’ o ‘Strigoni’ (malhechores). Los Benadanti luchaban con tallos de hinojo, y los Malandanti con sorgo. Se creía que en ciertas noches el alma de los Benadanti salía de su cuerpo para participar en reuniones con otros de su clase.

Quizás el aspecto más interesante era el método por el que eran elegidos. Nadie decidía ser un Benadanti, el llamado estaba dirigido a ciertas personas en forma de un accidente de nacimiento. Se creía que los hombres y mujeres nacidos con una marca (una membrana fetal interior que cubría todo el cuerpo, en especial la cabeza) tenían misteriosos poderes curativos y podían ver brujas. Las membranas a veces eran conservadas por los Benadanti y luego las usaban como amuletos en sus cuellos.

Al igual que en otras culturas, los Benadanti decían que abandonaban sus cuerpos de noche para cambiar a una forma animal a veces y otras iban cabalgando animales. Mientras estaban afuera sanaban y protegían a la gente del pueblo, mantenían los caminos de los muertos desde su mundo hasta la siguiente parada y luchaban para proteger al pueblo de los ‘Malandanti’.

Los ‘bienhechores’ retuvieron su estampa anti-brujería hasta 1610. Poco después comenzaron a ser perseguidos por la Inquisición y fueron identificados como brujos. Ellos seguían manteniendo que eran el ejército de Cristo en la lucha contra el mal. Como resultado, las creencias locales pasaron por una profunda transformación y, para 1640, los mismos Benadanti reconocían que eran ‘brujas’.

BannerFans.com

+A| A| A-


Madrid, allá por el siglo XVIII, muy cerca del palacio de Liria, existió una casa propiedad del príncipe de Antillanos. Mas tarde viviría en esta casa apartada del centro, Nicolás de Guzmán. A su muerte, la casa estuvo varios años deshabitada, hasta que unos hombres la alquilaron. Por el día no se veía señal de que la casa estuviera habitada, pero por la noche varios hombres se reunían, apostaban gran cantidad de dinero. Una noche se origino una fuerte discusión, de repente se abrió una puerta interior apareciendo un hombre bajito que les impuso silencio. Al principio se sorprendieron, pero pasado un rato volvieron a discutir. Sin saber como, una docena de enanos armados con garrotas se abalanzaron sobre los jugadores golpeándolos. Salieron todos huyendo y no volvieron mas. 

Meses después doña Rosario de Benegas compro esta casa. tardo unos días en decorarla, cuando acabo hecho en falta un cortinón y una imagen del niño Jesús en la cuna. Echaba la culpa a unos de los criados cuando sin saber por donde, entro un duende que le traía la imagen del niño Jesús, detrás de el iban cuatro duendes portando el cortinón. Todos se quedaron boquiabiertos, acto seguido salió huyendo con todos los muebles. 

Volvió a quedar deshabitado la casa hasta que un clérigo de Jaén se instalo allí. Un buen día, cuando escribía al obispo de su diócesis para pedirle ciertos libros del padre Tineo, en ese momento apareció un duende con el libro que el sacerdote le pedía al obispo. El clérigo no se amilano ante este hecho. Días mas tarde, el clérigo se disponía a dar misa en el convento de los afligidos, envió a un paje para que le trajera las vestiduras de ese día. Salía el paje con la ropa cuando un duende le indico: 

”No es ese el color de este día, vuelve a por los ornamentos que corresponden”.

El paje contó lo ocurrido al clérigo jurándole que no volvería a esa casa. como fueron frecuentes las apariciones de estos duendes, el párroco, cedió al fin y decidió marcharse de esa casa.

El clérigo cedió la casa a una lavandera que vivía en el piso de arriba hasta que acabase el contrato de alquiler o hasta que encontrara un piso donde alojarse. Amaneció soleado, dejo la lavandera oreándose la colada en unas matas a orillas del Manzares. Por la noche se desato una tormenta impidiendo a la lavandera ir a buscar la ropa. Lloro amargamente recodando el mal carácter de la marquesa de Valdecañas. De repente oyó un fuerte portazo, bajo corriendo y vio sorprendida a dos duendes empapados dejando en el suelo un barreño con toda la ropa. La lavandera abandono ese mismo día la casa. 

La casa estuvo cerrada pues ya era conocida como casa encantada. Tantas fueron las historias que se comentaron de la casa que la inquisición decidió tomar parte en el asunto:

“Deberá de ser descuartizados con golpe de tenaza y después su carne arrojada a la hoguera” 

Un día, al atardecer, se presentaron frente la casa una comitiva portando velas, agua bendita y sal. El obispo de Segovia vertió sobre las paredes muchos litros de agua bendita, kilos de sal y centenares de rezos y aleluyas concluyendo así el exorcismo. No pudieron cumplir la segunda orden, echar a la hoguera a los duendes, porque no se encontró a nadie.
No contentos con esto, el pueblo se dirigió con picos dispuestos a derribar la casa, poco después incendiaron la casa. años mas tarde, cuando solo quedaban escombros, se vio salir a nueve enanos por una trampilla muy disimulada que había en el piso de abajo. Se dicen que eran falsificadores de monedas y que salían por la noche a distribuir las monedas.

BannerFans.com

BannerFans.com
COMPARTE DONDE QUIERAS
BannerFans.com BannerFans.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
BannerFans.com
DÍAS DE VIDA


ARTÍCULOS


COMENTARIOS
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comIMAGEN 215 X 220
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comConócete mejor y visita tu Horoscopo, haz click en la imagen... BannerFans.com
BannerFans.com

BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com



            

Sígueme en facebook
Sígueme en Twitter
Sígueme en youtube
Sígueme en google+
Sígueme via RSS
Contacta
Únete a la página de tuenti
Añadir a favoritos
Te conjuro, espíritu del Mal, para que no te acerques a este blog, ni a su autor, ni a su familia; y que te alejes de esta medalla de San Benito bajo cuya protección y amparo ha sido colocada; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.