BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

+A| A| A-


Como sucede con los humanos, hay habitantes acuáticos de todas formas y tamaños; algunos son amables, otros malignos, algunos son bellos y otros espantosos. De hecho, por lo visto su único rasgo común es que tienen forma humana de cintura para arriva y cola de pez de cintura para abajo. Los primeros habitantes de las aguas fueron dioses y diosas de las antiguas civilizaciones.

La conocida imagen de la sirena bella y de larga melena tiene su origen en la Edad Media. Se la describe generalmente sentada sobre una roca, cantando una dulce melodía irresistible, mientras se peina y se contempla en un espejo. Diversas teorías han intentado explicar la obsesión de las sirenas por el acicalamiento. Algunos creen que es porque un artista desconocido, al copiar una imagen desgastada por los años, cometió algunos errores, y todos los artistas posteriores los repitieron. Según esta teoría, el "peine" podría haber sido en realidad un plectro (una púa usada para tañer un instrumento de cuerda), mientras que el "espejo" habría sido el instrumento, posiblemente una lira. Otra explicación es que el espejo y el peine simbolizan la vanidad y la belleza femeninas, rasgos que se creía que llevaban a los hombres a la perdición.

A pesar de su agradable apariencia, la sirena era a menudo presentada como una hechicera que arrastraba a los marineros hacia la muerte con su belleza y su música, y que retenía prisioneras bajo las ola las almas de sus víctimas. Las sirenas más malignas llegaban incluso a comerse a sus presas humanas. Ver una sirena se consideraba un terrible augurio. Su presencia anunciaba tormenta, naufragio y ahogamiento. Y además de causar desastres naturales, una sirena que se sintiera ofendida, herida o fuera rechazada, podía volver loco al responsable; ahogarlo o arrasar a su familia, su casa y su pueblo entero.

Por suerte, no todas las sirenas se comportaban de manera tan perversa. Se creía que algunas poseían vastos conocimientos sobre medicina y que era posible convencerlas de que los usaran para curar a los humanos. Sus habilidades sobrenaturales les permitían predecir tormentas, ver el futuro, conceder deseos y sacar a la superficie tesoros hundidos. A causa de estos poderes, las sirenas de las fábulas eran capturadas por los humanos, y obligadas a conceder deseos y a compartir sus conocimientos. Atrapar a una sirena no era tan difícil como puede parecer. Sólo había que robar una de sus pertenencias: el peine o el espejo, otal vez el cinturón o el gorro que algunas veces llevaban. Una vez capturada, una sirena no podía escapar a menos que recobrase el objeto que le habían robado.

La sirenas también eran codiciadas por hombres que deseaban casarse con estas bellas y encantadoras mujeres. Convenientemente, se decía que las sirenas deseaban maridos humanos no sólo por amor, sino para conseguir un alma, algo de lo que carecían todos los habitantes de las aguas. Si las sirenas podían obtener o no la eterna salvación mediante esos "matrimonios mixtos" fue una cuestión que la Iglesia medieval debatió. De todas formas, según la leyenda, los hijos de tales matrimonios podían ser identificados porque tenían las manos y los pies palmeados, pero por lo demás, eran indistinguibles de los niños humanos.

También hay historias de matrimonios entre tritones y mujeres humanas, pero son menos frecuentes, seguramente porque, a diferencia de sus compañeras femeninas, los tritones son famosos por su fealdad. Algunas culturas describen grandes diferencias entre los tritones y las sirenas y aseguran que éstos odian a los humanos, no desean tener alma, son maridos brutales e incluso que llegan a comerse a sus propios hijos.

Os dejo un vídeo que científicamente puede hacer cambiar vuestra opinión sobre tan hermosas criaturas. Espero que os guste y que tengáis un feliz día...



BannerFans.com

+A| A| A-



Cuando vivía en Galicia, visité en dos ocasiones un lugar mágico y sagrado para mi, el monte de Santa Tecla, con unas impresionantes vistas y lugares de los que uno dice “que tiene algo”…

Santa Tecla sea una visita obligada en la provincia de Pontevedra, en Galicia. Algunos de éstos son sus vistas, su santuario y su yacimiento arqueológico.

Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931, por lo que te recomiendo que lo visites.

El fin del mundo hace muchos siglos se encontraba aquí, en estas tierras. Los celtas decían que este era el lugar de donde partían las almas de los muertos. Y esto sucedía cada día, cuando el sol se hundía sobre el Atlántico.

Como ya sabéis, Galicia siempre está asociada a las meigas, y el Monte de Santa Tecla o Santa Tegra es un enclave que está lleno de leyenda y de ese ambiente mágico del que tan conocida es Galicia.

Este impresionante cerro de unos 340 metros domina la desembocadura del río Miño,  y sobresale en  los alrededores.

A la cumbre llegarás a través de la carretera. En tu camino encontrarás a muchos peregrinos porque estás en un lugar de culto, de devoción a Santa Tecla la patrona de la ciudad de La Guardia.

Además de los cruceiros y las antiguas rocas, lo que también te llamará la atención son las vistas desde esta roca: la desembocadura del Miño. Serás testigo en primera persona de la unión de las aguas saladas del Miño y de las frías aguas del Atlántico. Kayaks y piraguas se deslizan en esta agua, no dejes pasar la oportunidad de montarte en uno de ellos.

Nuestra ruta sigue con una visita al yacimiento arqueológico de Santa Tecla. Es un castro realmente impresionante. Podrás ver los barrios formados por casas de planta circular u ovalada. Se han reconstruido algunos tejados con brezo, y su museo es muy interesante. Te encantará saber cómo era la vida de los  habitantes de estos castros.

Hace más de 3.000 años, la civilización celta llegó a la desembocadura del río de mayor tamaño de Galicia, el Miño, y decidió quedarse. ¿La razón? Se trataba de un lugar mágico con muchos recursos naturales y unas vistas impresionantes que permitía a los miembros de esta comunidad mantenerse alerta de los distintos frentes que podían intentar invadirlos: por un lado, los habitantes de A Guarda (Pontevedra), municipio que acoge la desembocadura del cauce gallego; por otro, los vecinos portugueses.

Es por ello que esta civilización estableció su poblado en la cima del conocido como Monte de Santa Tecla, organizando un sistema arquitectónico basado en una ermita (la de Santa Tecla, su patrona) y un conjunto de casas de piedra en forma circular y cubiertas por un tejado a base de paja.

Desde la ría de Muros hasta la desembocadura del Miño, las Rías Baixas son, además de un verdadero paraíso paisajístico y gastronómico, un lugar privilegiado para descubrir la cultura y el estilo de vida de un pueblo mítico: los celtas galaicos. Entrar en una casa reconstruida en el Monte de Santa Tecla o contemplar cómo baten las olas del Atlántico contra la península rocosa sobre la que se asienta el castro de Baroña son experiencias que tienen tanto que ver con el hallazgo arqueológico como con el descubrimiento del paisaje gallego en algunos de sus emplazamientos más espectaculares.

Como casi siempre, os dejo un vídeo donde se observan las panoramicas de este bello sitio, espero que os guste....


BannerFans.com

+A| A| A-


Isis quizá sea la diosa más popular de panteón egipcio, Isis “La Gran Maga”, la gran diosa Madre, reina de los dioses, la fuerza fecundadora de la naturaleza, diosa de la maternidad y del nacimiento, en la mitología egipcia. “Señora de las pirámides” en Giza. 

Nombre egipcio: Ast “trono”. 
Nombre griego: Isis. 
Deidad griega: Deméter.

Isis es representada como mujer con el jeroglífico del “trono” Ast sobre su cabeza. Otras veces está sentada, ostentando un tocado con el disco solar, por ser hija de Ra, el dios Solar. Podemos verla igualmente con alas de milano, abriendo sus brazos para bendecir a sus devotos e hijos, simbolizando su maternidad. Con forma de diosa árbol, amamantando al faraón.

En su versión antropomorfa, Isis es representada como una mujer que lleva un ajustado vestido y coronada con el “trono” anteriormente explicado. A comienzos de la XVIII Dinastía y en el período tardío es representada con cuernos y un disco solar entre ellos, al modo de la diosa Hathor, por tanto atributos tomados de esta última diosa. También porta son el sistro y el menat (tomados de la diosa Hathor) y, en sus manos, tan sólo suele llevar el anj (ankh) y un bastón papiriforme.

Osiris, hermano y esposo de Isis, reinaba en el antiguo Egipto con paz, armonía y sabiduría. El Nilo fertilizaba la tierra y las cosechas eran abundantes. Sus súbditos eran felices. Un día, Osiris salió de viaje para conocer otras civilizaciones y dejó el reino bajo el mando de su esposa Isis. Seth, el hermano envidioso, se sintió humillado, pues creía que él debería gobernar y no Isis. Cuando el dios Osiris volvió, Seth quiso hacer una gran fiesta de bienvenida y lanzó un desafío a los invitados: aquél que entrase en el cofre que Seth había traído, éste se lo regalaba como prueba de fidelidad y respeto.

Muchos intentaron pero el cofre resultaba pequeño o grande. Osiris, curioso, quiso probar y le encajó perfectamente bien. Seth sabía el tamaño del hermano y era por esto que el cofre le había servido como un guante. Inmediatamente el hermano, junto con 72 cómplices, cerraron la caja de metal herméticamente y la arrojaron al Nilo.

Isis, con amor y confianza, empezó su travesía tras el cuerpo de su esposo. Después de largas y penosas caminatas por Egipto, la diosa encuentra el cofre con los restos de Osiris. Pero el drama continúa cuando Seth, en su maldad sin fin, robó el cadáver y lo cortó en catorce pedazos que, nuevamente, esparció por todo el reino. Isis no se rinde y, en compañía de su hermana Neftis, la esposa de Seth, recorre cada lugar del reino. Finalmente consiguen encontrar todos los pedazos con excepción del pene. Sin embargo Isis reconstruyó a Osiris, ayudada por Anubis y Neftis, e impregnada de él concibió a Horus niño (Harpócrates), quien posteriormente vengaría a su padre luchando contra Seth.

Agunos de los títulos que recibió la diosa son: “La Gran Señora”, “La diosa madre”, “la Señora del Cielo, de la Tierra y del Inframundo” (en File), “Isis en todas sus manifestaciones”, “Señora de Raanefer”, “La reina de Mesen”, “Señora de Hebet”, “Señora de Abaton”, “Señora de los países del sur”, “Señora de las pirámides”, “la divina, la única, la más grande de entre los dioses y diosas, la reina de todos los dioses”, “el Ojo de Ra, la corona de Ra-Heru, Sept”, “Señora del Año Nuevo…”

El cristianismo adoptó el culto a Isis “diosa de la maternidad” asimilándola a la Virgen María, cuyas maternales y protectoras imágenes están inspiradas en su iconografía.


Las Vírgenes Negras son consideradas antiguas imágenes de Isis, adaptadas al ritual católico posteriormente. Isis quizá sea la diosa más popular de panteón egipcio.Su historia es muy bonita y simbólica. Isis es la hermana-esposa de Osiris. Su nombre original era Istet, que significa literalmente: trono o asiento. De hecho, podemos ver en su tocado una figura muy sejemante a este objeto. Osiris reinaba en el Antiguo Egipto con paz, armonía y sabiduría.

El Nilo fertilizaba la tierra y las cosechas eran abundantes. Sus súbditos eran felices.

Un día, Osiris salió de viaje para conocer otras civilizaciones y dejó el reino bajo el mando de su esposa. Seth, el hermano envidioso, se sintió humillado, pues creía que él debería gobernar y no Isis.

Cuando el dios volvió, Seth quiso hacer una gran fiesta de bien venida y lanzó un desafío a los invitados: aquél que entrase en el cofre que Seth había traído, éste lo regalaba como prueba de fidelidad.

Muchos intentaron pero el cofre ó era pequeño ó era grande. Osiris, curioso, quiso probar y le sirvió perfectamente bien. Seth sabía la medida del hermano y era por esto que el cofre le había servido como un guante. Inmediatamente el dios malo, junto con 72 cómplices, cerraron herméticamente la caja de metal y la tiraron en el Nilo.

Isis, con amor y confianza, empezó su “aventura” tras el cuerpo de su esposo. Después de varias y duras caminadas por Egipto, la diosa encuentra el cofre con los restos de Osiris. Pero Seth, en su maldad sin fin, robó el cadáver, cortándole en 14 pedazos que son nuevamente tirados por todo el Reino.

Isis no se rinde y, con la ayuda de su hermana Nephtis (ésta esposa de Seth), recorren cada parte del reino. Finalmente consiguen encontrarle, con excepción de los órganos genitales. Sin embargo, Isis, además de esposa, era maga, y con su magia construye con madera un pene artificial y logra tener relaciones sexuales con Osiris, quedándose embarazada de Horus, el dios halcón, que posteriormente vengaría su padre en una furiosa batalla con Seth.

Para amarte a ti misma:

Invoca a Isis, la alada diosa Egipcia de la Luna y la mas alta sacerdotisa de la magia, feminidad, maternidad, poder y sanación.

“Amada Isis, diosa del poder de la Paz, por favor infúndame con tu grácil fuerza y tu amorosa confianza.

Ayúdame a ser como tu: refinada, asertiva, amorosa.

Ayúdame a confiar en mi misma.

Ayúdame a volar como un águila en toda forma, para inspirar y ayudar a otros a volar. Gracias


Invocación a la Diosa Isis:

Invoco el poder de la diosa Isis, la madre cósmica de Egipto. Envuélveme en la belleza de tu luz blanca, que protege mi espíritu. Sí, me transformo en un imán poderoso que atrae salud, belleza, amor, sabiduría y riqueza. Mi vida florece con los dones preciosos legados por la protección de Isis y tengo ahora salud, belleza, abundancia, el empleo perfecto para mí y muchas buenas oportunidades. Amen

Ritual del Botón:

Para conseguir que la persona amada regrese ,hay que poseer un botón de una prenda suya y coserlo en un pequeño trozo de tela negra con hilo del mismo color, realizando pequeñas cruces. Mientras debe pronunciar la siguiente invocación:

“Isis, diosa superior, haz que —vuelva a mi lado, si no lo haces, jamás te soltara’ y quedaras prisionera en la oscuridad”.

Cuando la costura haya concluido, se dobla los extremos de la tela de modo que el botón queda cubierto por completo y no le llegue ni la luz ni el aire.

Después se guarda en una caja de madera de sándalo o de cualquier madera olorosa. Cuando la persona amada haya regresado, hay que descoser el botón, devolvérselo y agradecer a la diosa Isis por su generosidad.

BannerFans.com

+A| A| A-


“Aquel que este en facultad de acceder a la legendaria biblioteca de Tanatheos, si sabe buscar, posiblemente tendrá acceso a información fiel y escrupulosa referente a las más prolíficas y fascinantes entre las ninfas, tendrá acceso a aquel relato que se extinguió de la oralidad y que aquí presento de manera breve, considerando las complicaciones en la traducción e interpretación que supone un texto escrito en dialecto milenario.

Dice el relato que allá, sobre el inicio de las eras, Ahcap sucumbió ante el temor, apartada de toda relación con sus hermanos y lo que estos hacían, había permanecido abstraída en la labor que tanto gozo le ocasionaba, ella adornaba y acicalaba a Gea su madre, pues sobre su superficie ella esparcía la vida, vida armoniosa y equilibrada, vida verde. Fue entonces que ellos, los variados hijos de sus hermanos, aquellos particulares seres dotados de consciencia comenzaron a interactuar de extrañas maneras con la creación de Ahcap, con sus bosques, sus hábitats… ellos explotaban, usaban mas de lo que necesitaban, despreciaban inclementes a sus criaturas, presumiendo superioridad, aquellos hijos irreflexivos extraviaban la apacible armonía, y por ello Ahcap temió.

La nobleza de la naturaleza amenazada habría de ser protegida, y por ello del seno de los más frondosos bosques surgirían las Driadas, Ahcap la diosa contemplo una agrupación de recios e imponentes robles, e inundándolos de su fecunda esencia hizo surgir al pie de sus bases a aquellas que eran sus hijas, encomendándoles la tarea de resguardar los bosques y la armonía natural.”

La expansión poblacional de las Driadas probablemente sea la mas limitada y lenta entre todas las razas arquetípicas de Aranna, y esto se debe a que la existencia de cada una de las individuos esta ligada a la de un árbol mágico, a una clase de roble única en el mundo, que pese a su considerable versatilidad rara vez ha sobrepasado los limites de los Bosques de Zonas Templadas. Una vez el árbol de origen mágico inicia su ciclo de vida habrán de transcurrir entre 50 y 60 años que es cuando finalmente florece, momento en el cual canaliza la magia natural de Ahcap y en medio de uno de los espectáculos mas vistosos y sublimes de la naturaleza, da lugar al surgimiento espontáneo de una driada, que emergerá desde un principio con una figura y apariencia madura.

Tradicionalmente existieron dos grandes grupos poblacionales de Driadas en Aranna, las Driadas del Norte que aun habitan sobre los imponentes bosques de Ar-Menil y las extintas Driadas del Sur que alguna vez habitaron sobre los bosques de Nador-Gharadad, pero que sucumbieron ante las corruptas manos de los Dunadain Negros, que en su proceso expansionismo marcaron como objetivo la erradicación de las guardianes del bosque, este hecho ocurrido en la época de mayor opulencia de aquel reino oscuro, tiene como consecuencia un desprecio transgeneracional hacia los Dunadain Negros por parte de las Driadas, y una desconfianza general a los humanos.

Las driadas son guardianas y parte mismo del hábitat boscoso, y su desarrollo social en medio de las arboledas tiene por características usuales a la igualdad y la armonía, pues su amor común hacia la naturaleza sirve como factor de cohesión y fraternidad, además de que visualizan a su propia raza en un pedestal, considerándose las mas aptas guardianas de la naturaleza, al reconocer estas virtudes en ellas mismas y en sus congeneres, desarrollan un especial respeto mutuo.

En las sociedades de driadas sobre los bosques, no existen jerarquías ni factores de diferenciamiento social, solo existe el objetivo común de defender la armonía de la naturaleza, no hay lugar para preocupaciones mundanas y materialistas, bien presentes en otras razas como la humana y la elfica.

Pese a que la apariencia juvenil de las driadas esta presente desde el mismo momento en que se originan como entes terrenales, no ocurre lo mismo con su desarrollo intelectual y emocional, pudiéndose comparar su estado mental inicial con el de cualquier infante perteneciente a otra raza, es por esto que en el desarrollo de las driadas como individuos, se hace necesaria la participación de sus propias congeneres, y podría decirse que de la naturaleza misma.

Así entonces, driadas experimentadas hacen las veces de “madrinas” para aquellas recién llegadas al mundo, siendo participes esenciales en sus procesos de enculturación y adaptación social, sirviendo de vehículos que les inculcan tradiciones milenarias y terminan por hacerlas conscientes del papel protector que cumplen en la existencia. Todo ello conduce a la creación de lazos especiales entre madrinas y amadrinadas, que pese a que no existen entre las driadas aspectos de diferenciación tan humanos como los apellidos, puede decirse que constituyen al menos en un plano emocional, lazos de parentesco o familiaridad.

La religiosidad en las driadas se manifiesta en un grado marcadamente individualista, podría decirse que cada una de ellas hace las veces de especialista espiritual personal, y pese a que esta individualidad tiene como consecuencia una gran diversidad en las expresiones religiosas, existen parámetros definidos por su cultura que les han sido inculcados, siendo los principales ideas como que sus actos a favor de la vida natural representan la voluntad misma de la diosa Ahcap y que es una voluntad que deben respetar y sobre la cual deberán rendir cuentas al finalizar su existencia mortal, o que cada criatura por pequeña que sea merece respeto y comprensión.

Esta enraizada idea en su imaginario que las lleva a considerar la preservación de la naturaleza como una voluntad divina, las conduce a extender sus acciones hasta los terrenos de la hostilidad o combatividad hacia aquellas razas arquetípicas que tan usualmente explotan y agreden a los ordenes naturales, para ellas no hay infracción ética o moral cuando expulsan a un humano o un skaven que pretenda usufructuar su bosque, simplemente una acción justificada por su religiosidad e inclinación ideológica

Si bien existen factores ideológicos de clara cohesión, las driadas desarrollan personalidades y gustos variados que terminan por forjar una identidad propia para cada una de ellas. Cuando deciden abandonar el seno de sus bosques y arboledas, tienen tendencia a presentarse como seres considerablemente curiosos ante un mundo que se abre incógnito, demostrando inicialmente su poca experiencia en interacciones sociales con las demás razas conscientes de Aranna.

Las driadas son casi el paradigma de la femineidad, aspecto que en conjunto con su apariencia las convierte en seres que resultan de gran atractivo para los hombres de diversas razas, especialmente las antropomorfas.

Las driadas son seres de aspecto antropomorfo, mujeres de facciones y figuras estilizadas cuya piel puede ir desde tonos verdosos a rosados o trigueños, en términos generales podrían ser confundidas fácilmente con bellas mujeres humanas si se encuentran en centros urbanos. Tienen tendencia a usar vestidos suaves y vaporosos.

Pese a una extendida creencia popular que las dibuja como seres etéreos o espirituales, las driadas son entidades mortales de carne y hueso, aunque es cierto que poseen una de las mas amplias longevidades en Aranna, presentándose casos en los que casi han llegado al milenio de vida, casi la misma longevidad que tiene el árbol mágico que les dio la vida.

Las driadas no necesitan alimentarse, o al menos no en una manera convencional, pues sus energías y nutrientes pueden obtenerlos entregándose al sueño sobre tierras fértiles y húmedas, preferentemente al pie de un árbol frondoso.

Son seres eminentemente con tendencia a la magia y con una empatia natural sin precedentes, vulnerables en términos físicos.

BannerFans.com

BannerFans.com
COMPARTE DONDE QUIERAS
BannerFans.com BannerFans.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
BannerFans.com
DÍAS DE VIDA


ARTÍCULOS


COMENTARIOS
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comIMAGEN 215 X 220
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comConócete mejor y visita tu Horoscopo, haz click en la imagen... BannerFans.com
BannerFans.com

BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com



            

Sígueme en facebook
Sígueme en Twitter
Sígueme en youtube
Sígueme en google+
Sígueme via RSS
Contacta
Únete a la página de tuenti
Añadir a favoritos
Te conjuro, espíritu del Mal, para que no te acerques a este blog, ni a su autor, ni a su familia; y que te alejes de esta medalla de San Benito bajo cuya protección y amparo ha sido colocada; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.