BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

+A| A| A-

Siglos de formación cultural se unieron a nuevas expresiones de pueblos anexados ubicados en Perú para dar lugar a la cultura inca. Su medicina estaba indisolublemente ligada a la magia y la religión, creyendo que las enfermedades se producían por maleficios, un susto o un pecado que lograba que el espíritu se desprenda del cuerpo.

Entre algunas de las ideas comunes se encuentra creer que las mujeres no debían pasar debajo de un arco iris si estaban embarazadas porque ese era motivo suficiente para tener bebes monstruosos y que si una persona tenía las cejas pobladas y los ojos hinchados era porque su madre había visto un cadáver durante el momento de la gestación.

Los curanderos empleaban yerbas frescas y secas, animales tanto vivos como disecados, oraciones, canciones, danza y minerales para sus tratamientos. Su cirugía consistía en perforar la capa ósea del cráneo para extraer de su interior las causas de la enfermedad. Los anestésicos más comunes eran la coca, drogas que adormecían o bebidas alcohólicas.
 bien las operaciones exitosas eran bastantes, el número de pacientes que perecían no era nada despreciable. Entre su instrumental quirúrgico estaba el tumi, un cuchillo de metal con forma de T empleado para abrir cráneos, y el vilachina, que servía para extraer objetos de cualquier otro órgano. En el caso de enfrentamientos bélicos o accidentes, las trepanaciones acudían con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas. También se registró que conocían el uso de las vendas.
 

Los médicos se dividían en distintas clase. El hampa-camayoc era el especialista en plantas; los sancoyoc eran curanderos que creían poseer poderes mágicos; los cirujanos especialistas en fracturas y heridas eran los sirkak; el macsa curaba mediante sacrificios y el sayac, mediante granos de maíz. La danza era otra de las actividades en la que participaban hombres, mujeres y niños para invocar la buena salud.

Decenas de enfermedades se registraron en el vocabulario quechua, entre ellas la epilepsia, sífilis, delirio, demencia, escorbuto, parálisis, resfriados, raquitismo, afasia, tisis, congestión alcohólica, escalofríos, neumonía, caspa capilar y laringitis, entre otras tantas. 

BannerFans.com

+A| A| A-

Médico y astrólogo francés, autor de las Centurias astrológicas, una famosa colección de profecías publicada en 1555. Las profecías de las Centurias están escritas en cuartetos rimados. En un lenguaje ambiguo, describen acontecimientos ocurridos desde mediados del siglo XVI hasta el fin del mundo, que según sus profecías tendrá lugar en el 3797 d.C. Muchos han interpretado las profecías de las Centurias, relacionando algunas de ellas con hechos acaecidos desde los tiempos de Nostradamus. Este nombre viene de la latinización de su nombre original, Michel de Nostredame.

Nostradamus nació en Saint-Rémy, en el sur de Francia, y recibió una educación católica. Estudió medicina en Montpellier y comenzó a ejercer esta profesión alrededor de 1525. Poco después empezó a tratar a las víctimas de la peste en el sur de Francia. Nostradamus empleó un innovador método de tratamiento y su éxito en la curación de personas muy enfermas le dio fama de médico excepcional.

Hacia el año 1550 Nostradamus se trasladó a Salon de Provence (Francia), donde comenzó a escribir sus profecías. La publicación de las Centurias hizo crecer aún más su fama, y numerosas personas acudieron a visitarle hasta el fin de sus días. Catalina de Medici, reina de Francia, le pidió que elaborara los horóscopos de su marido, Enrique II, y sus hijos. En 1560, Carlos IX de Francia nombró a Nostradamus médico de la corte.

A pesar de la fama que alcanzó por su eficaz tratamiento contra la peste, el médico francés Nostradamus es más conocido por sus profecías del futuro. Sus predicciones aparecieron en 1555 en el libro Centurias, escrito en cuartetos rimados.

Os recuerdo una vez más, que para escuchar el documental correctamente, debéis previamente parar la música de fondo del blog, el cual se sitúa a la derecha del mismo denominado "Mi Ipod Touch", dándole al pause de dicho reproductor, gracias a todos y que disfrutéis el documental.


BannerFans.com

+A| A| A-

El poder mágico del laurel es bien conocido por los pueblos europeos desde la antigüedad.  Los griegos y romanos relacionaban éste con deidades tales como Apolo, Ceres, Fauno y Eros y le atribuían poderes mágicos como los de protección, curación, purificación y fortaleza.

El laurel, como muchas otras plantas, tiene detrás algunas historias que se remontan a la Grecia antigua y está relacionado con dioses y ninfas. De hecho la palabra “laurel” en griego significa Dafne, nombre de una de las ninfas de las que se enamoró Apolo.

Según cuenta la mitología griega, Dafne era una ninfa, hija del dios-río Peneo, que había decidido no casarse nunca. Enamorado de ella el dios Apolo, la ninfa no quiso corresponder a sus deseos y huyó a las montañas.

Apolo la persiguió y cuando Dafne vio que iba a ser alcanzada suplicó a su padre que la transformara para escapar de las caricias del dios. Su padre consintió en ello y la convirtió en laurel. Apolo, desconsolado por la pérdida, hizo del laurel su árbol sagrado; lo adoptó como símbolo suyo y cortando algunas ramas se hizo una corona. En toda la Grecia antigua, y como consecuencia de esta leyenda, el laurel siempre estuvo asociado al dios Apolo Cuentan, además, las leyendas, que Zeus mató de un rayo a Asclepio, hijo de Apolo, por resucitar a los muertos. Apolo, herido por el fallecimiento de su hijo dio muerte a flechazos a los Cíclopes, forjadores del rayo. Esto dio lugar a pensar que el laurel no podía ser alcanzado por el rayo y se empezó a utilizar como protector contra las tormentas. Y así, los laureles colocados en las entradas de las casas protegían a sus habitantes funcionando como pararrayos. Además, se convirtió en símbolo de la victoria y el honor y se entregaba como galardón en forma de coronas a poetas, artistas y guerreros. Algunas de las columnas que se erigieron en la antigua Roma para conmemorar campañas victoriosas de los emperadores, tenían decoraciones en forma de corona de laurel, tal es el caso de la Columna de Trajano.

Este simbolismo ha llegado hasta nuestros días hasta el punto de que hoy decimos que una persona ha sido laureada o coronada de laureles cuando se la ha recompensado con honor y gloria por alguna acción, o decimos que hemos obtenido laureles cuando nos referimos a premios o triunfos. Todavía hoy, dentro del mundo militar, existe la “Cruz laureada de San Fernando” insignia que se le concede a los militares como la más alta recompensa al valor heroico en acciones de guerra.

Con el paso del tiempo se ampliaron los usos protectores del laurel y, además de proteger contra las tormentas o representar los hechos gloriosos, se utilizó como una protección y defensa más general y contra la brujería. Empezó a extenderse la costumbre de colocar un pequeño laurel a ambos lados de la entrada de las casas con el fin de proteger el hogar de todo tipo de daños, así como de malas influencias y maleficios. En nuestros días también podemos utilizar el laurel para prevenir y proteger de males nuestros hogares. Para ello debemos introducir algunas hojas en pequeñas bolsas y colocarlas en distintos lugares de la casa o disponer pequeños ramos en las entradas.

Los amores desdichados del dios Apolo hacia la ninfa Dafne y la muerte de los Cíclopes del rayo han convertido a este pequeño árbol mediterráneo de hojas aromáticas, tan popular entre los pucheros de muchos hogares, en uno de los más potentes amuletos protectores del hogar y la familia y en el símbolo de la victoria por excelencia.

En este sentido, los deportistas griegos llevan consigo en todo momento de la competición hojas de laurel para lograr más fuerza en la lucha y en el atletismo.

El laurel, también, fue usado en Grecia, específicamente por las antiguas sacerdotisas de Apolo, para predecir el futuro. Para ello, masticaban estas hojas e inhalaban sus vapores con el fin de quedar en un profundo estado profético.  En la actualidad, todavía se emplea el laurel para estos fines colocándose  un par de hojas bajo la almohada e igualmente quemándolo para producir visiones.
 
En cuanto a su poder de protección, el laurel es utilizado como amuleto para repeler el mal (se quema durante rituales de exorcismo) y ahuyentar fuerzas negativas (deshacer maldiciones y hechizos).

En algunas regiones se siembra el árbol cerca de la casa para que éste proteja a sus moradores de cualquier enfermedad y, también, se coloca unas ramas de laural en las ventanas para protegerse del rayo.  Incluso se dice que si se sostiene en la boca una hoja de laurel, se puede ahuyentar la mala suerte.

En el terreno del amor, el laurel también puede ayudar.  Si se desea que un amor perdure, la pareja debe arrancar una ramita del árbol, luego romper en dos y guardar un trozo cada uno.  Otro ritual que se puede emplear consiste en

Ritual para que se haga realidad deseos amorosos

En un lugar apartado de la casa (como, por ejemplo, la habitación de estudio) armar un pequeño altar en el que se pondrá una vela de color celeste (si la persona que efectúa el ritual es hombre) o una vela rosa (si es mujer). Después, se debe escribir en la hoja de laurel, con un bolígrafo, los deseos amorosos de forma precisa. 

Colocar la hoja de laurel en el centro del altar, junto con unos pétalos de rosa roja y la vela celeste o rosa encendida.  Decir en voz alta: “Si este deseo amoroso es para mí bien, que se cumpla, pero si es para mí mal; que no”.  Quemar la hoja de laurel en la llama de la vela y esparcir las cenizas en un jardín.

Ritual para ganar una oposición o para salir bien en un examen (para encontrar empleo o en la universidad)

Encender dos velas azules.  Luego, preparar una taza de café bien cargado y sin azúcar, y sumergir en ella dos plumas de cualquier ave diciendo: «Que el poder del aire y de la tierra me infundan sabiduría».

Después, formar un ramillete con una rama de laurel, un bolígrafo y las dos plumas empapadas en café.  Enrollar a su alrededor un billete de curso legal  y atar todos los elementos con un trozo de cinta azul y hacer cinco nudos.
Colocar el ramo en un lugar al aire libre, durante toda una noche, sujetándolo con algún peso para que no se lo lleve el viento.

Al día siguiente, retirar las dos plumas de ave y conservar en el interior del libro o de los apuntes que se estén estudiando para el examen.  Después del examen, puede eliminar las plumas.  Guardar el bolígrafo debidamente identificado y utilizarlo sólo para el examen.

BannerFans.com

+A| A| A-


Un hombre edificó su casa. Y la embelleció con un jardín interno. En el centro plantó un roble. Y el roble creció lentamente. Día a día  echaba raíces y fortalecía su tallo, para convertirlo en tronco, capaz de resistir los vientos y las tormentas.

Junto a la pared de su casa plantó una hiedra y la hiedra comenzó a levantarse velozmente. Todos los días extendía sus tentáculos llenos de ventosas, y se iba alzando adherida a la pared.

Al cabo de un tiempo la hiedra caminaba sobre los tejados. El roble crecía silenciosa y lentamente.

- "¿Cómo estás, amigo roble?", preguntó una mañana la hiedra.

-" Bien, mi amiga" contestó el roble.

-" Eso dices porque nunca llegaste hasta esta altura ", agregó la hiedra con mucha ironía. "Desde aquí se ve todo tan distinto. A veces me da pena verte siempre allá en el fondo del patio".

-" No te burles, amiga", respondió muy humilde el roble. " Recuerda que lo importante no es crecer deprisa, sino con firmeza ".

Entonces la hiedra lanzó una carcajada burlona.

Y el tiempo siguió su marcha.

El roble creció con su ritmo firme y lento.

Las paredes de la casa envejecieron.

Una fuerte tormenta sacudió con un ciclón la casa y su jardín. Fue una noche terrible.

El roble se aferró con sus raíces para mantenerse erguido. La hiedra se aferró con sus ventosas al viejo muro para no ser derribada. La lucha fue dura y prolongada.

Al amanecer, el dueño de la casa recorrió su jardín, y vio que la hiedra había sido desprendida de la pared, y estaba enredada sobre sí misma, en el suelo, al pie del roble. Y el hombre arrancó la hiedra, y la quemó.

Mientras tanto el roble reflexionaba:

" Es mejor crecer sobre raíces propias y crear un tronco fuerte, que ganar altura con rapidez, colgados de la seguridad de otros. "

BannerFans.com

+A| A| A-

Hoy estimados visitantes y fans, quería dedicarle este post a un músico que trasmite magia con la dulzura de sus flautas y gaita. Se trata de Carlos Núñez, tuve la ocasión de verlo en un concierto en Vigo, cuando residía en esa bella ciudad. La verdad es que es para escuchar sus melodías celticas, melodías que trasmiten y trasladan, desplazando al resto de pensamientos.

Carlos Núñez nació en Vigo en 1971 y comenzó a tocar la gaita gallega a los ocho años. A los doce años colaboró con la Orquesta Sinfónica de Lorient y en 1989 grabó junto al grupo irlandés The Chieftains la banda sonora de la película La Isla del Tesoro. Con dicho grupo seguiría colaborando hasta ser conocido como el séptimo Chieftain.

Carlos Núñez es un estudioso incansable de la música celta y está considerado mundialmente como un experto en la materia. Sus estudios buscan el origen de la música celta y su fusión con las músicas actuales. Su interés por el tema le ha llevado a recorrer todo el mundo y a relacionarse con músicos y artistas de los países que ha visitado, para luego plasmar sus conocimientos y experiencias en su amplia discografía.

Os dejo un vídeo de uno de sus conciertos, en particular uno de sus muchos temas que personalmente me encanta AMANECER,  espero que os guste...

Os recuerdo una vez más, que para escucharlo correctamente, debéis previamente parar la música de fondo del blog, el cual se sitúa a la derecha del mismo denominado "Mi Ipod Touch", dándole al pause de dicho reproductor, gracias a todos y que lo disfrutéis.


BannerFans.com

+A| A| A-


Hoy se acaba el año 2.011 y empieza el 2.012 y quería desearos a tod@s que tengáis un buen año nuevo cargado de felicidad y armonía. Hoy, también,  MI RINCÓN MÁGICO, o mejor dicho, vuestro rincón mágico, cierra el año con 100.000 visitas, gracias a tod@s y feliz año nuevo...



BannerFans.com

+A| A| A-

Hoy amig@s, es el cumpleaños de MI RINCÓN MÁGICO, hace ya 2 años que empecé este blog como una prueba donde practicaba HTLM. Poco a poco fue creciendo gracias al interés general que me motivaba para continuar creándolo. Nuca pensé que llegaría a convertirse en el blog que es ahora, un blog que gusta y un blog que día a día gana fans en su página Facebook.

Quiero agradecer a tod@s vosotr@s, vuestros mensajes, comentarios, e-mail y participación en el blog y su página, ya que jugáis un papel importante y ayudais a dar vida  a este ya gran blog.



1.044 fans en la página Facebook

346 artículos publicados
210 comentarios en el blog
56 seguidores en Twitter
57 miembros del blog
340 visitas diarias al blog
242.375 artículos visitados
99.660 visitas totales al blog 

Solo cabe decir ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS RINCÓN MÁGICO!!

Nota: ¡cuidado con hoy, es el día de los santos inocentes!

BannerFans.com

BannerFans.com
COMPARTE DONDE QUIERAS
BannerFans.com BannerFans.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
BannerFans.com
DÍAS DE VIDA


ARTÍCULOS


COMENTARIOS
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comIMAGEN 215 X 220
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comConócete mejor y visita tu Horoscopo, haz click en la imagen... BannerFans.com
BannerFans.com

BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com



            

Sígueme en facebook
Sígueme en Twitter
Sígueme en youtube
Sígueme en google+
Sígueme via RSS
Contacta
Únete a la página de tuenti
Añadir a favoritos
Te conjuro, espíritu del Mal, para que no te acerques a este blog, ni a su autor, ni a su familia; y que te alejes de esta medalla de San Benito bajo cuya protección y amparo ha sido colocada; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.