BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

+A| A| A-


BannerFans.com

+A| A| A-


Este es el elemento con el que estamos más cercanos al hogar, puesto que es nuestro hogar. La Tierra no representa necesariamente la Tierra física, sino esa parte de ella que es estable, sólida, segura.

La Tierra es el fundamento de los elementos, la base. Es en este dominio en el que vivimos la mayoría de nosotros una buena parte de nuestras vidas. Cuando andamos, nos sentamos, nos levantamos, nos arrastramos, comemos, dormimos, hacemos nuestros trabajos, cuidamos nuestras plantas, examinamos nuestros libros de cheques o probamos sal estamos trabajando con el elemento Tierra.La Tierra es el reino de la abundancia, prosperidad y riqueza.Aunque es el elemento más físico esto no es negativo, porque los otros tres se apoyan sobre la Tierra. Sin la Tierra, la ida como la conocemos no existiría.


En las tareas mágicas, la Tierra «regula» todos los hechizos y rituales que involucran negocios, dinero, empleo, prosperidad en todas sus formas, estabilidad, fertilidad, etcétera. Un ritual de este elemento podría ser enterrar un objeto representativo de tu necesidad en una parcela virgen de tierra, caminar a través de millas de campo visualizando tu necesidad, o dibujar imágenes en el barro.La Tierra es un elemento femenino. Es nutridora, húmeda, fructífera y son estas cualidades las que la hacen femenina. Tales atributos han impulsado a incontables civilizaciones a considerar la Tierra como una gran Diosa Madre, la toda-fértil Creadora de la Naturaleza.La Tierra regula el punto Norte de la brújula, porque es el lugar de mayor oscuridad y del invierno. Su color es el verde de los campos y las plantas. Gobierna la magia de las piedras, las imágenes, los árboles y los nudos.


BannerFans.com

+A| A| A-


Muchas leyendas fascinantes rodean el nombre de Tansen, el músico y cantante mágico clásico que brilló con esplendor en la corte del emperador mogol, Akbar el Grande, como una de sus famosas nueve joyas (Nau Rattan) durante el siglo XVI. Se decía que había contado con una técnica única y una voz para cantar varios ragas (composiciones musicales) clásicas de música hindustaní en su gloria prístina de forma tan efectiva que, no sólo fascinaba a sus oyentes, sino que también evocaba respeto y admiración porque hacía ciertos milagros. Con el poder de su música podía encender velas que estaban apagadas, calmar a animales salvajes, curar enfermedades, traer lluvia y hacer que árboles y arbustos brotaran y tuvieran flores de colores.



La falta de una biografía auténtica o definitiva de Tansen ha dado lugar a muchas especulaciones y conjeturas sobre su vida y sus logros. Generalmente, se calcula que vivió de 1506 a 1589. Sin embargo, la historia de la vida de este símbolo que permanece, puede recordarse teniendo en cuenta los puntos de vista actuales que se basan en consideraciones circunstanciales, deductivas y colaterales.Las historias de su impresionante talento musical han llegado a nosotros durante los últimos cuatro siglos, sobre todo contadas de boca en boca de una generación a otra. Estas narraciones han encontrado eco en los cuentos de ficción y novelas históricas tejidas sobre su vida. También se han producido dos largometrajes en hindi titulados Tansen (1943) y Sangeet Samrat Tansen (1962). Tansen, en el que el gran K. L. Saigal y la cantante heroína de esa época, Khurshid, interpretaban a Tansen y a Tani, respectivamente, fue un gran éxito musical por sus canciones de solistas clásicos y por los dúos basados en ragas clásicos y cantadas melodiosamente por el dúo que todavía se aprecian con nostalgia incluso actualmente.

En esa película, a Tansen lo muestran domando a un elefante intruso, convirtiendo un rincón de un bosque en un jardín de flores y encendiendo diversas lámparas del palacio del emperador cantando los ragas Shankara, Buhar y Deepak, respectivamente. También hace que varios instrumentos musicales toquen por sí mismos para acompañar sus cantos de Dhrupad en la corte del emperador. Tani, al cantar en forma de oración el raga Megh Malhar, hace que las nubes produzcan lluvia sobre Tansen, que se está quemando, librándolo así de un sufrimiento atroz.

En una aparición poco usual en la escena entre el equipo de los estudios y otros, Saigal introdujo ese periodo y vestuario de película, anunciando que (bajo licencia poética) se habían efectuado algunos cambios con respecto al argumento original para hacerlo más interesante y que pedía a los espectadores su indulgencia para verla bajo el mismo espíritu, es decir, apartando sus facultades críticas y analíticas. La audiencia disfrutó de la película inmensamente.

Tansen, al que Abul Fazal, otra de las nueve joyas de Akbar, describió como «un músico inimitable en mil años», nació de Mukand Pandey, un brahmán, y de su esposa, Parvati, en el pueblo de Behat cerca de Gwalior. Oficialmente fue bautizado como Ram Rattan pero lo llamaban por los apodos de Ramtanu, Tana y Trilochan. Según una creencia común, el niño Tansen se convirtió al Islam cuando el místico y cantante sufí Mohammad Ghaus de Gwalior, al estarle dando la bendición, le dio un poco de su propio rollo de betel del que había comido la mitad. Antes del nacimiento de Tansen, sus padres habían orado en el templo de Shiva de su pueblo y consiguieron las bendiciones de Ghaus por haberle concedido el favor de tener un hijo. Ghaus había profetizado entonces que les nacería un hijo que estaría dotado de un talento especial y que se haría muy famoso. Estuvo apoyado por los mayores de su comunidad, que consintieron que el niño permaneciera con Ghaus. Tansen creció como asceta bajo el cuidado del santo sufí, en busca de melodías e imbuyendo la filosofía de la imparcialidad y devoción a Dios. Nunca más volvió a ver a sus padres, que se ahogaron en un naufragio.

Ya de niño, Tansen descubrió la música en diferentes formas de la naturaleza, tales como el soplo del viendo, el gorjeo de los pájaros y los sonidos de animales y comenzó a cantar de forma devota, lo mismo que Ghaus, alabando a Dios. Recibió su primera formación formal regular en la escuela de música fundada en Gwalior por el conocedor de las bellas artes, Raja Man Singh Tamar (1480-1518). Después, Tansen se mudó a Vrindavan donde aprendió más música sistemáticamente durante cuatro años con Swami Haridas (1537-1632), un gran erudito y músico santo que oraba con devoción a Lord Krishna y creía que podía comprenderse a Dios a través de la música, asimilando lo principal de todos los ragas, y llegó a ser un vocalista e instrumentista perfecto. También cambió el nombre de Tana por el de Tansen.

Después de abandonar Vrindavan con las bendiciones de su guru, en primer lugar, el Maharajá Ram Niranja Singh de Gwalior y, después, el Raja Ram Chandra de Rewa lo nombraron músico de sus cortes. El emperador Akbar que supo de su gran fama y talento, lo hizo llamar de Rewa y después de escuchar su maestra forma de cantar lo introdujo en su propia corte como cantante principal y lo honró con la última de sus nueve joyas.

Tansen se casó con Hussaini Brahmani cuyo nombre original era Prem Kumari, que después de su conversión al Islam, cambió por el de Hussaini. El sufijo ‘Brahmani’ se había añadido debido a sus antepasados brahmanes. Era una cantante de talento de la corte de Rani Mrignayni de Gwalior. Tansen tuvo cinco hijos, la primera que nació fue una hija, a la que puso por nombre Sarasvati, y cuatro hijos, Bilas Khan, Suratsen, Saratseny Tarangsen los cuales, con el paso del tiempo, se harían cantantes consumados.

Debido a la maliciosa instigación de algunos músicos rivales de la corte, Akbar le pidió a Tansen que cantara el raga Deepak con la que podría instantáneamente encender lámparas. A pesar de la explicación de Tansen de que el raga generaría un calor insoportable y que le quemaría el cuerpo, el emperador insistió en su deseo y Tansen se vio obligado a llevarlo a cabo. Cuando estaba cantando el raga y, a medida que las notas iban subiendo de ritmo, todas las lámparas y velas del palacio real se iluminaron proporcionando gran alegría a Akbar y al gran número de sus cortesanos que estaban presentes. Sin embargo, Tansen experimentó un terrible calor en el cuerpo, pero como había previsto con antelación su hija Sarasvati, cantó el raga antídoto Megh Malhar con tal devoción que pronto el cielo se llenó de nubes que trajeron la lluvia que extinguió las llamas que salían del cuerpo de Tansen. Akbar suspiró con alivio y lamentó haber obligado a su cantante favorito a interpretar el mágico raga, altamente peligroso.

En 1586 murió Sarasvati durante un parto. Tansen, que ahora era octogenario, estaba bastante debilitado y las muertes de sus seres queridos lo deprimieron y debilitaron más. En la corte, sus hijos le ayudaron como cantantes de apoyo. Algo más tarde, cayó gravemente enfermo y, a pesar del mejor tratamiento posible proporcionado por los médicos reales, murió el 16 de abril de 1589. Lamentando su muerte, Akbar exclamó: «Las reuniones musicales se han terminado en la tierra. Con la muerte de Tansen toda música y alegría han desaparecido.» Según otra leyenda, en el momento de la muerte de Tansen, su hijo Bilas Khan cantó ardientemente un raga melancólico que se llamó más tarde Blaskhani Todi y el cuerpo de Tansen emocionó y bendijo a su hijo. Después de eso, se declaró a Bilas Khan maestro (khalifa) de la tradición de Tansen.

Tansen que representó una soberbia fusión de lo mejor de las culturas hindúes y musulmanas, perfeccionó el estilo de canto clásico llamado Darbari de música de corte. También fue el exponente pionero del raga Darbari Ranada. Vivió en una era de poetas santos brillantes y compositores como Surdas, Ramdas, Tulsidas, Meerabai, NaikBaijuy otros que lo tenían en gran estima. El Raja Ram Niranjan de Gwalior había concedido añadir al nombre de Tansen el prefijo «Miyan» como un honor que significaba distinción y respeto. Los ragas Miyan Ki Todi, Miyan Ki Malhar y Miyan Ki Sarang fueron creaciones de Tansen que sus descendientes y sucesores de la música han cantado e interpretado con diferentes instrumentos musicales a lo largo de los siglos.

Aunque Tansen murió en Agra, fue enterrado cerca del sepulcro de su primer mentor, Sufi Mohammad Ghaus, en Gwalior. Gracias al descubrimiento de la tumba de Tansen en estado ruinoso, realizado por Pandit Vishnu Narayan Bhatkhande (1860-1836), gran devoto de la música, en la actualidad se celebra un gran Tansen Urs (festival musical conmemorativo) anual, en su tumba que está ya reconstruida y renovada. Haridas Jayanti también es recordado todos los años en Vrindavan en el samadhi de Swami Maridas, el tan consumado y venerado guru de Tansen.
BannerFans.com

+A| A| A-

SORTEO DE CAMISETAS DE MI RINCÓN MÁGICO

A partir de hoy se sortea camisetas del blog entre los fans de la página Facebook, para participar en el presente sorteo solo tenéis que seguir las siguientes condiciones:

1. Ser fan de la página Facebook del blog. (si no sois fans aún, solo tenéis que darle al botón me gusta del acceso Facebook que está arriba subrayado).

2. Solicitar un número vía mensaje privado en la página Facebook.

3. Una vez que el administrador vea el mensaje, se le asignará un número que irá en orden y acorde al número de solicitud.

4. Periódicamente se publicarán listas de los participantes y sus números asignados para dar fe de los participantes.

5. Una vez que se detecte un cese de los participantes, se publicará una fecha límite de participación. Posteriormente se iniciará el sorteo, el cual se realizará tomando un número al azar entre todos los asignados.

6. El ganador del sorteo se publicará en la página y la entrega de la camiseta se realizará por el medio que elija el afortunado. Normalmente será por correo postal, se adjuntará una carta de felicitación por parte del administrador del blog. Si es en territorio español será totalmente gratuito el envío, en cambio si es realizado al extranjero se enviará a cobro revertido.

Que el Universo conspire para que seas tú el afortunado, gracias por participar.
                              
          
BannerFans.com

+A| A| A-


Hemos llegado al arcano 19, el Sol, que desde el punto de vista físico es nuestro donante de luz, de calor y de vitalidad.
Es un punto de referencia importante y, mientras la Luna se arriesga en la noche, el Sol –núcleo o corazón de nuestro sistema solar, concreto, real, ardiente– es el símbolo encendido que activa toda la vida creada, que propaga por todas partes su luz y da a la naturaleza su fuerza fecundante.
Divinidad simbólica que está por encima de todo los astros, en la filosofía china representa el símbolo masculino, el principio Yang.
Irradiando a su alrededor la luz, nos indica cómo mantener una relación clara entre consciente e inconsciente, cómo podemos reconocernos en un ley, en un ambiente, en un ser, en un ideal.
Mitológicamente ha sido venerado como un dios por la mayor parte de los pueblos
En Egipto era representado por Amón–Ra, que después se convirtió en Atón, dios único, abriendo así el camino a las religiones monoteístas.
Su símbolo gráfico, usado también en la astronomía, es un círculo con un punto en el centro y hace referencia al principio universal, al único, a la zona límite de la actividad creadora.
Las analogías tradicionales son variadas: el fuego, el oro, el diamante, el girasol y el poder.
Su aparición extingue los terrores nocturnos, reales o imaginarios. Distribuye la luz, la vida, la belleza y aunque hoy en día no está considerado ya como un dios, permanece como el símbolo emotivo que determina un fuerte sentimiento de euforia, ya que es la expresión de la voluntad que aumenta y alcanza el infinito.
Por lo general, su imagen evoca en la memoria el término subir ó ascender. De hecho, evocando Sol y subir se manifiestan los mismos sentimientos, pues estas dos palabras están ligadas a todo lo que es luminoso y fuerte, como puede ser el amor, la purificación y la perfección.
Además, este arcano nos revela la realidad y el valor de las cosas, y dirigiendo su influencia calórica precisamente sobre las dos figuras abrazadas que se ilustran en esta carta, sinónimo de luz y de armonía, quiere hacernos comprender que nuestras dudas pueden desaparecer si ponemos de relieve no sólo el corazón, sede simbólica del amor, sino todo nuestro ser.
El Sol, cuya imagen actúa como un transformador de energía, puede explicarnos por sí mismo la teoría del devenir.
La observación de este arcano suscita la presencia de una lluvia alegórica que cae sobre una joven pareja.
BannerFans.com

+A| A| A-


BannerFans.com

+A| A| A-


FICHA TÉCNICA
Título: El Abogado de Las Brujas, … El Inquisidor
Autor/a: Elena Ithaisa Rojas
Editorial: Éride Ediciones
Publicación: 2010
Género: Narrativa histórica
Formato: Tapa blanda
Páginas: 330
ISBN: 9788415160137





«Se quemarán en la misma noche a todos los brujos que plagan los reinos españoles del norte y serán tantas hogueras que la noche se hará día y el humo ocultará el sol del día siguiente y el día se hará noche…».

Esa fue la maldición que lanzó el dominico… la locura se desata con toda su crueldad en Navarra en el siglo XVII. Más de cinco mil personas están amenazadas a morir en la hoguera por brujería, la temible decisión descansa en los tres inquisidores del tribunal de Logroño: Becerra, Valle y Salazar. Los dos primeros harán lo que sea por exterminar la horrible plaga brujeril. Pero Salazar, luchará por salvar sus almas haciendo un hito a la historia. Para conseguirlo desmantelará todas las tramas, intrigas y trampas.

Esta increíble historia Basada en Hechos Reales mostrará el impactante funcionamiento de la Santa Inquisición así como los destinos de la gente humilde que se verá atrapada..

Mi opinión es que hay libros que después de leerlos no te los puedes quitar de la cabeza, no puedes parar de darle vueltas a la trama, y este es uno de ellos, es una pequeña joya que no puede faltar en la biblioteca de cualquier amante de la narrativa histórica, no basta con haberlo leído, merece un hueco en la biblioteca junto a otras grandes obras del mismo género, como de “Los pilares de la Tierra” o “El nombre de la rosa”.

Al principio me costó encontrarle el punto, las primeras páginas me resultaron un poco frías, me pasó exactamente lo mismo que cuando leí “Dos velas para el diablo” de Laura Gallego, que me daba la impresión de que le faltaba algo al libro, y si en aquel lo que faltaba era la aparición de Angelo, este el libro cambia completamente con la aparición de Salazar, y mejora todavía más cuando Catalina empieza a colaborar con él. Y menciono a estos dos personajes porque ambos llevan todo el peso de la novela, enamorando al lector con cada uno de sus actos. También hay otros personajes que están muy bien desarrollados por la autora, como son el secretario Luis Huerta que va a ser un aliado incondicional de Salazar, y los otros dos inquisidores, Valle y Becerra, que serán a la postre su rivales más encarnizados.

Por un lado Valle y Becerra pretenden sembrar el terror en los pueblos del norte de España intimidando a sus habitantes para que en su ignorancia acusen de brujería a sus propios vecinos, amigos e incluso familiares y así poder enviar a la hoguera a grandes cantidades de brujos y convertirse en los máximos exponentes de la caza de brujas de su época. Pero se encuentran que con la llegada de Salazar al tribunal de Logroño, con la ayuda de Luis Huerta y de Catalina, una muchacha de Zugarramurdi, el pueblo donde se declaró el primer caso de brujería, éste luchará encarnizadamente para que no se juzgue injustamente a ninguno de los acusados.

El libro la verdad es que no tiene desperdicio, y en algunas ocasiones llega a ponerte los pelos de punta, para muestra un botón, la aparición del Dominico en San Sebastián y su lúgubre profecía…

Y por último el final es muy emotivo, casi perfecto, como todo el libro en general. Por ponerle un pero, lo que menos me ha gustado ha sido la portada, pero que queréis que os diga, no le rebaja ni un ápice el gran nivel de esta magnifica historia, debut de una escritora que apunta muy alto, y a la que habrá que seguir de cerca.

En fin, se trata de un libro muy, pero que muy recomendable, que no te decepcionará, para mi ha sido una sorpresa fresca e inesperada, y si tuviera que definirlo en una sola palabra sería ES-PEC-TA-CU-LAR.

La autora del libro: Elena Ithaisa Rojas Plasencia, nacida en 1989 en Tenerife, Islas Canarias. Esta joven cursa 4º de la licenciatura de Historia y su amor por la historia le ha llevado a escribir su primera novela histórica: “El abogado de las brujas”. Ayudándose tanto de sus estudios como de documentación recogida en estos años.
BannerFans.com

BannerFans.com
COMPARTE DONDE QUIERAS
BannerFans.com BannerFans.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
BannerFans.com
DÍAS DE VIDA


ARTÍCULOS


COMENTARIOS
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comIMAGEN 215 X 220
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.comConócete mejor y visita tu Horoscopo, haz click en la imagen... BannerFans.com
BannerFans.com

BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com
BannerFans.com



            

Sígueme en facebook
Sígueme en Twitter
Sígueme en youtube
Sígueme en google+
Sígueme via RSS
Contacta
Únete a la página de tuenti
Añadir a favoritos
Te conjuro, espíritu del Mal, para que no te acerques a este blog, ni a su autor, ni a su familia; y que te alejes de esta medalla de San Benito bajo cuya protección y amparo ha sido colocada; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.