
Hay múltiples variedades según los colores del bejuco, negra, colorada, amarilla, etc. Esta planta contiene una hormona o principio activo presente en forma natural en el cerebro humano: la Dimetiltriptalina (DMT), que sin embargo al ingresar por vía oral no tendría por sí misma los efectos visionarios deseados por la inhibición de una enzima del aparato digestivo: la monoamino oxidasa (IMAO). Pues bien el segundo concepto de ayahuasca está referido a la bebida tradicional, a la deccocción o preparado que luego de largas horas de preparación resultaría en un zumo que luego estaría presente en las sesiones chamánicas.
Pero aquí el detalle, para que la acción de la ayahuasca tenga los efectos deseados se vale de una segunda planta conocida como Chacruna (Psychotria viridis), que al ser responsable del bloqueo de la enzima IMAO, permitiría a la bebida lograr el efecto visionario esperado. En conclusión la bebida sagrada sería la mezcla de dos plantas: ayahuasca y chacruna.
Los nombres comúnes de la ayahuasca son: Yagé en Colombia, Natem en Ecuador y Daime o Vegetal en Brasil. Pero el nombre más común sería Ayahuasca como punto de referencia a la civilización quechua que resulta ser la más antigua existente en América del Sur.
La ayahuasca como bebida y debido a su baja toxicidad estaría siendo empleada como recurso medicinal autóctono en el tratamiento de la depresión, ansiedad, problemas de personalidad y sobre todo toxicodependencia. No se reportan casos conocidos de dependencia ni síndrome de abstinencia a esta bebida. Con lo cual el empleo de la palabra “droga” no sería apropiado desde el punto de vista occidental. Igual propiedad comprendería la palabra “alucinógeno” por tratarse de un término peyorativo y hasta discriminatorio que no se aplicaría en el contexto medicinal ancestral de la Amazonía.

El uso de la ayahuasca se remonta a 5000 años y aún pervive como saber mágico - religioso y terapéutico. Ha sido utilizada como un camino para obtener la expansión de la conciencia, porque posee un componente psicoactivo unido a las hojas del arbusto llamado Chacruna (psychotria viridis). La ayahuasca se ingiere en ceremonias rituales de curación y limpieza.

Os dejo un vídeo, como casi siempre, espero que os sea util para que conozcais esta fascinante planta.
Os recuerdo una vez más, que para escucharlo correctamente, debéis previamente parar la música de fondo del blog, el cual se sitúa a la derecha del mismo denominado "Mi Ipod Touch", dándole al pause de dicho reproductor, gracias a todos y que lo disfrutéis.
0 comentarios:
Publicar un comentario