Planeta
Regente: Urano.
Planeta
Regente antiguo: Saturno.
Planeta
Exhaltado: Mercurio.
Planeta
en Detrimento: Sol.
Planeta
en Exhaltación: Urano.
Planeta
en Caída: Neptuno.
Casa
que rige: Casa XI.
Principio:
expresión social.
Proceso:
exteriorización de posición social.
Propósito:
respuesta a la necesidad social.
Significado
concreto: ciencia, música e ingenio. Movimientos políticos y revoluciones.
Humanitarismo, ideales de grupo y colectivos.
Significado
abstracto: la habilidad de crear y expresar en términos sociales y colectivos.
Inseguridad personal.
Significado
Cíclico: el individuo es ahora una entidad social completa, sin embargo su
propio sentido de individualidad ha sido sacrificado en el proceso.
Énfasis:
una necesidad de ser independiente del apoyo social y cultural.
15º
Acuario: la liberación del poder y el propósito de necesidad social.
Frase
clave: yo sé.
Palabra
clave: imaginación.
Caracteres
positivos: independiente, ingenioso, tolerante, individualista, progresivo,
artístico, científico, lógico, humano, intelectual, altruista.
Caracteres
negativos: impredecible, temperamental, le aburren los pormenores, frío,
demasiado obstinado en sus opiniones, tímido, excéntrico, radical, impersonal,
rebelde.
Las
gemas y piedras: piedras azul metálico, gris, uranianas; zafiro, labradorita,
turmalina azul o indicolita, diamante azul, lapislázuli.
El
símbolo es representado por el Aguador. El símbolo original son dos ondulaciones
de agua; este elemento simboliza la intuición y, al estar en un signo de aire
que tiene que ver con la actividad mental, indica la inteligencia creativa y
original. En la actualidad podemos decir que este símbolo encaja muy bien con
otras muchas clases de ondas, como las de luz, electricidad, sonido, etc. que
se hallan relacionadas con la ciencia en general, con la que tanto tiene que
ver el planeta Urano, su regente. El aguador, derramando el agua, da la idea de
que la habilidad intuitiva o de inspiración es "derramada" a todos
por igual, sin tener en cuenta la idea de un merecimiento o de una necesidad de
quienes la reciben. De ahí que el Acuariano se halle interesado en la humanidad
como un todo, sin ser influido en sus opiniones por el favoritismo o actos de
los demás.


Sus
estrellas principales son:
Sadalmelik,
que es una estrella amarilla y de magnitud 3.0.
Esta
estrella marca el hombro derecho de la figura, junto al jarro. El nombre viene
del árabe y significa “estrellas afortunadas del rey”.
Sadalsuud,
estrellas amarilla de magnitud 2.9.
El
hombro izquierdo se indica con esta estrella; su nombre significa “afortunados
de los afortunados”.
Esta
antigua constelación ha sido portadora de una tradición mitológica muy sólida
que ha perdurado a través de varias transformaciones culturales. En el segundo
milenio a. C., los babilonios representaban el jarrón como una urna que se
desbordaba, y asociaron a Acuario con su undécimo mes (equivalente a nuestro
enero-febrero) del año, cuyo nombre era “el curso de la lluvia”. Los egipcios
vieron en esta figura la representación de Hapi, el dios del Nilo, encargado de
distribuir las aguas de la vida; la urna era símbolo de buena fortuna. Esta
analogía hace que la fortuna se asocie con algunas estrellas del jarrón y de la
cabeza de la figura del aguador.
Las
antiguas representaciones del aguador lo muestran como un hombre barbudo, ya
maduro. Sin embargo, el tratamiento clásico de esta figura era muy diferente.
Para el poeta latino Manilo (siglo I d.C.), este signo “es la juventud que se
derrama y que fue sustraída de la Tierra”. Esto hace referencia al mito griego
del niño Ganímedes. El hijo del rey Tros de Troya, Ganímedes, era el más
hermoso de los jóvenes de la Tierra. Por ello, los dioses lo eligieron para que
siempre llevara la copa dorada de néctar de los dioses y le concedieron el don
de la eterna juventud. En versiones posteriores, Zeus, el rey de los dioses,
deseaba al joven. Disfrazado como el águila de la misma constelación, Zeus
raptó al muchacho y lo llevó al Olimpo para convertirlo en su copero personal.
Este
rapto de Ganímedes llevado a cabo por Zeus, tuvo muchas repercusiones en el
monte Olimpo. Su llegada desplazaba a Hebe, diosa de la juventud e hija de
Hera, esposa de Zeus. Ésta se sintió ofendida por el insulto a Hebe, y por la
vergüenza de saber que Zeus se había enamorado de un chico. La actitud de su
esposa enfureció a Zeus, que glorificó a Ganímedes dándole un lugar en las
estrellas.
0 comentarios:
Publicar un comentario