


Tweetear |
Tweetear |
Tweetear |
Tweetear |
En esta tercera lámina se ve a una mujer de cabellos blancos, con una corona y sentada en un trono. Con su mano derecha sostienen un bello escudo con un águila, y con la mano izquierda, un cetro con un globo y una cruz en el extremo. Esta sentada de frente, con las rodillas separadas, y en una actitud rígida, erecta. Lleva un vestido rojo cubierto por una túnica azul, así como un cinturón y un collar de color dorados. La túnica azul que cubre el vestido rojo de la emperatriz ha sido interpretada como la necesidad de protegerse de las fuerzas pasionales.
El cetro con el globo y la cruz, significa que en la tierra prevalece la ley de la materia y que el espíritu debe aceptarla. Es el poder dominante de la naturaleza sobre las demás fuerzas.
El arquetipo de la emperatriz está relacionado con la imagen de la madre como dadora de vida, de la cual debemos aprender a separarnos, cortando- simbólicamente- el cordón umbilical, y esto debemos hacerlo por si no queremos ser devorados por ella. Mitológicamente se vincula con Deméter y la diosa kali. Esta carta representa asimismo la sabiduría instintiva de la naturaleza y la necesidad de valorar el cuerpo, que merece ser cuidado y obtener placer en la experiencia diaria. Previene de los riesgos que acarrea el vivir tan solo con la cabeza, con el intelecto, desconectados del cuerpo. Numerológicamente, el 3 simboliza la armonía, el equilibrio y la creatividad, como ocurre con el triangulo equilátero.
Se ha trascendido la tensión dual del 2 y se ha llegado al punto justo. En el orden de la cábala, corresponde al sendero número 14 del árbol de la vida: la sabiduría del entendimiento. La emperatriz también está relacionada con Venus, la diosa del amor, la sensualidad y la belleza. Es el principio femenino en su aspecto exterior y solar, así como la papisa lo es en su aspecto lunar e interior. Sus medios de acción se dirigen al encanto y la afectividad. Se relaciona con la dulzura, el afecto, la dominación por la persuasión. Este arquetipo puede vincularse tanto con la maternidad como con el enamoramiento y la seducción, así como el trabajo creativo y artístico, pues en él hay una fecundación en la materia. Como referencia histórica pueden invocarse todas las imágenes, historias y leyendas de reinas y emperatrices.
Tweetear |
Como es bien sabido la Rosa de Jericó es una flor conocida por atraer la prosperidad, la felicidad, la suerte, el bienestar económico, entre sus otras muchas virtudes.
Esta flor proviene de los desiertos de Arabia y la zona del mar rojo.
En el mundo exotérico la Rosa de Jericó es muy valorada por todo lo bueno que nos aporta, como:
-eliminando de las casas y personas que en ellas viven malas energías
-en el trabajo y los negocios aportando suerte en ellos,abundancia y bienestar al trabajador
-aporta calma y paz
Por todo ello y más, es un incuestionable amuleto exotérico.
Como todo amuleto preciado la Rosa de Jericó contiene una peculiar leyenda que le da su nombre y sus proezas y dice así:
Estaba Jesús en el desierto cuando se dio cuenta que una Rosa de Jericó le seguía incansablemente,arrastrándose tras él por las arenas movida por el viento del desierto,siguió su camino y en cada parada que hacia la Rosa de Jericó se paraba tras él.
Como cada amanecer la Rosa abría sus ramas cogiendo la humedad que el roció del alba le daba, la Rosa calmaba con sus gotas de agua la sed de Jesús.
Una noche Jesús ,tras una noche larga sumiso en la oración en el desierto, estaba sediento, tomó con sus dedos el agua que la Rosa le ofrecía,agradecido por ese acto y por calmar su sed, Jesús bendijo a esta flor del desierto."
Por ello,a día de hoy en muchos países y continentes la consideran una flor divina y su leyenda se extendió hasta los confines; aquel que posee una Rosa de Jericó atrae con ella para su casa, para él y los suyos paz,calma y energía positiva;es por ello que se llegaron a ofrecer grandes cantidades de dinero por obtenerla,al ser muy difícil de encontrar.
Tweetear |
LOS BRUJOS DE QUICAVI
En Chiloé a principios de 1881, más de 30 personas, incluyendo a varias mujeres son culpables de ser “BRUJOS”. Ellos continuaron con una resistencia indígena cuya denominación era: “ LA RECTA PROVINCIA”, la cual se sucedía de generación en generación, presentando un alto grado de jerarquía y estructura, constituyendo un peligro de insurrección en el tiempo en que las fronteras del país recién se consolidaban.
La ”casa grande” se ubicaba según los antiguos habitantes de Quicaví en este mítico y hermoso pueblo. Se afirma que la entrada estaba en un thraiguén cerca de la casa del rey José Marimañ. Tras la cortina de agua, se habría una puerta que se hallaba cubierta por una capa de tierra verdusca, una especie de pasto untado que espera ser comido por los camarones y arañas de río, pero al traspasarlo había otra puerta con cerradura, la cual siempre permanecía bajo llave.
Los que se agrupaban en masa en ese sitio eran los indígenas porque lo encontraban más segura que la iglesia católica.
Sobre la institución cuentan los antiguos que un buque español de nombre “EL CALENCHE” ancló en la isla de Caucahué. Allí desembarcó un ilustre de nombre José de Moraleda; Su propósito era conseguir algunos indígenas para llebarlos a la península. No consiguió a nadie por esta razón se dirigió a Tenaún con el mismo fin. En dicho lugar se hizo ver que era hechicero, así que por tal razón debían “seguirlo”. Nadie lo tomó con seriedad pero allí vivía una mujer con título de bruja, “CHILPILA DE QUETALCO”, le decían. Los tenaunenses le dieron ánimo para que compitiera con el extranjero. Moraleda no logró deslumbrar a nadie, se convertía por unos minutos en lobo marino, toninas y otros animales, pero Chilpila lo deslumbro con su magnifico poder mental, dejando al buque en seco y luego en el mismo lugar en que se encontraba.
Moraleda le obsequió un libro forrado en cuero, en el cual se encuentran anotados cada uno de los centenares de secretos de la brujería. Moraleda y su acompañante se dirigieron al puerto de Quicaví. Allí, Chilpila fundó la famosa institución de brujos con unos pocos habitantes del puerto, que luego pasó a llamarse “LA RECTA PROVINCIA”.
Años más tarde “LA RECTA PROVINCIA” se transformó en una organización con seguidumbre por toda la isla. La milicia, era la encargada de desbaratar esta red de peligro nacional. Los capturados eran arrastrados por los campos y montes hasta la cárcel de Ancud donde se les procesaba.
El intendente de Chiloé de aquel entonces don Luis Martiniano Rodríguez fue el encargado de dicha misión.
Un día se encontraban reunidos los integrantes de la “recta” en una asamblea en la cual se discutían las medidas a seguir en algunos puntos relacionados con la milicia y los invasores españoles. Las llaves de la cueva ese día les fueron cedidas a los hermanos Cristino y Aurora Quinchén. Estos rato después abandonaron sus puestos de vigilancia y su misión de encargados de las llaves.
Con mapas en la mno la milicia llegó al punto en la mira: Quicaví, con orden de matar a todos los brujos allí residentes. Marimañ en conocimiento de que Aurora y su hermano habían abandonado sus respectivos puestos, ordenó que derribaran la entrada para realizar una reunión urgente. La asamblea no llegó a ninguna solución inmediata. Rato después de terminada la sesión, los brujos se quedaron en el exterior de la cueva conversando. En esos instantes los militares ya estaban sobre ellos. La matanza fue grande, durando más de medio día. Todos fueron fueron masacrados con sables y bayonetas, pereciendo incluso el famoso Marimañ. Los muertos eran arrojados al torrente y algunos moribundos fueron arrastrados por las aguas muriendo, posteriormente, ahogados.
En cuanto al libro, los reyes de la institución aún vigente, se han propuesto en mantenerlo en Quicaví y no llevarlo a ningún otro pueblo.
La estructura de la cueva consistía principalmente en tablas las paredes interiores eran de tablas para que el ruido de las fiestas, asambleas, etc. No se escucharan por los residentes del exterior o limpios. Piso no-tenia para que con el crujir de la madera no les causara problemas.
En su interior se encontraban dos seres sobrenaturales, uno humano, pero totalmente deforme, con una pierna pegada a la espalda, que caminaba en un pie apoyado de sus manos. Este era el invunche o machucho (guardián de la cueva), el otro parecido a un chivato de color blanco, encadenado a una de las paredes de la “casa grande” para que no escape. Ambos tenían la barba a la altura casi del suelo.
En Quicaví aún existe la brujería. Turistas de todo Chile y el mundo llegan a este pueblo con el propósito de conseguir una imagen o fotografía de la escurridiza “Cueva de Quicaví”. Pero las personas del lugar se guardan el secreto o solo deciden no hablar por miedo de las represalias que tomarían los brujos.
ALGUNOS CASOS DE BRUJERIA
El velorio
Entre las tantas experiencias paranormales que ha tenido a lo largo de su vida doña María Ida Zuñiga, destaca la siguiente:
Un día acompañada de su madre Doraliza Naguil se encontraban en un rezo. Ella era la rezadora. En medio de las letanías. La gente que se encontraba agolpada junto al cuerpo de cierta persona fallecida ,comenzó a desviarse del rosario. Todos centraron sus miradas al muerto. Este comenzó a soltar algunas gotas de sangre desde sus extremidades superiores e inferiores (pues aún no había sido colocado en el ataúd), luego de unas cuantas milésimas de segundos una especie de luz parecida a una pequeña linterna muy potente comenzó a correrse por todo el cuerpo del obciso. Las mujeres de miedo se desmayaron y otras escaparon del lugar. De pronto el cuerpo comenzó a mecerse en la mesa en que se encontraba. De sorpresa aparecieron sobre ésta dos seres horrendos parecidos a dos perros negros, los cuales pretendían llebarse el cadáver. Unos cuatro hombres fortachones se interpusieron al deseo de estos animales “sobrenaturales”; luego de unos pocos minutos lograron arrebatarle el cuerpo. Los canes luego de declararse vencidos emprendieron la retirada. Segundos más tarde un fuerte golpe en una de las paredes exteriores de la casa casi la derriba.
Luego tres hombres valientes salieron al patio trasero a observar que había acontecido, pero no encontraron ni vieron nada.
Todos se quedaron “paralizados” después de haber vivido esta escalofriante situación y luego de unas horas regresaron a sus hogares con el miedo latente, dejando en secreto lo acontecido.
El anciano vengativo
Cuenta doña Juana Navarro, que cuando ella era joven, de regreso a su casa, se encontró con una persona desconocida: era un anciano, el cual le pidió el tabaco que llevaba en su mano para su marido. Ella se negó a entregárselo, provocando una “burlesca risa” de parte del anciano, el cual además exclamó :“tabaco no más es” y siguió su camino.
Al anochecer observaron una luz que saltaba en la pampa, cerca de su casa. Doña Juana, marido e hijos salieron a perseguirlos, pero la luz desapareció misteriosamente, cerca de unos matorrales se encontraron con un perro de color negro y de gran tamaño, que lentamente se acercó a ellos para olfatearlos. Hasta ese momento dicha aparición del animal no era para nada sorprendente, pues los familiares pensaron que solo se trataba del perro de su vecino.
Sin embargo el animal repentinamente desapareció sin dejar huella alguna. En ese mismo instante doña Juana perdió el conocimiento y se desplomó. Su cuerpo quedó cubierto de gusanos, los cuales se movían de un lado a otro sobre esta. Su marido don Arturo Oyarzo y sus hijos la trasladaron a su cama donde permaneció postrada por un lapso de 15 días. La única explicación razonable que da doña Juana y familiares sobre este echo es la mano de la “Brujería”, ocasionado por aquel anciano al que ella le negó el tabaco de su esposo.
El brujo Zapata
Dentro de la persecución realizada por Martiniano Rodríguez, intendente de Chiloé en aquel entonces, en 1881 comenzó una verdadera cacería de hechiceros denominada “El proceso de los brujos”. Entre los capturados por la autoridad destaca un brujo de alta experiencia y sabiduría en este misterioso arte, por su capacidad de hechicero y para transformarse en los más increíbles seres existentes en la naturaleza . El día en que los policías de Ancud lograron capturar a los brujos de Quicaví, también cayó zapata. Un sargento y un miliciano lo llevaron a la playa, el caminar duró algo más de una hora y deteniéndose en la orilla del mar le dijeron: “Si eres tan brujo vuela o si no , muere”, Zapata escogió la segunda alternativa.... prefirió morir de varios balazos. Sin embargo, existen otras versiones (testimonios orales) que afirman que hábil brujo habría volado a plena luz del día, logrando elevarse más alto que la torre de la iglesia y en el aire lo habrían baleado. En lo que sí concuerdan todos es que su cuerpo fue llevado al cementerio local para su sepultura, como medida de precaución encadenaron su féretro. Su fosa fue cubierta de tierra y como segunda medida precautoria decidieron poner una gigantesca piedra sobre su tumba ayudados de unas fuertes yuntas de toros.
La gente dice que en la noche los seguidores de zapata lo sacaron de su tumba, sorteando todas las medidas tomadas por los policías ..los brujos , finalmente salieron con la suya.
Actualmente todavía se aprecia la sepultura cubierta por la piedra y por otras malezas en el cementerio de Quicaví.
Tweetear |
Tweetear |
¿Has escuchado alguna vez sobre "El Secreto"?. ¿Leíste el Libro o viste el Video?. Si no lo has hecho aún y no sabes de qué se trata, ahora te lo explico:
El Secreto, Libro “El Secreto” escrito por Rondha Byrne fue publicado el año 2006 con la colaboración de varios entendidos del tema, y de inmediato se hizo muy famoso por su fórmula de autoayuda y éxito. El libro también cuenta con un video (en español) que encontrarás más abajo.
El libro de autoayuda “El Secreto” ha transformado la vida de muchas personas, quizás para muchos solo es más de lo mismo, sin embargo, en poco tiempo se colocó en el primer lugar de las ventas de librerías en el mundo. En la actualidad, la obra supera los 4 millones de ejemplares vendidos.
"El Secreto", se basa en la fórmula "pide, cree, recibe". Se sustenta en la llamada "Ley de la atracción", que determina que cada persona atrae lo que le sucede en la vida, y nos confía que es posible concentrar la mente en una idea para conseguir todo aquello que se desea. Cada pensamiento concentrado, indubitable y firme obra en el universo como una fuerza que atrae aquello que se busca.
Enlace | Libro El Secreto
Video “El Secreto” en Español
Si preferís descargaos el libro, haced click aquí.
También os dejo un enlace para ver el vídeo El Secreto subtitulado al español, que lo disfrutéis y espero que os guste...
Este es el Video de El Secreto hablado en español, dura algo más de 90 minutos. Por su puesto y como no podría ser de otra forma, os recuerdo que antes de ver el vídeo debéis parar el reproductor de la música de fondo que se encuentra a la derecha del presente blog, gracias.
Tweetear |
En la magia, se trabaja con lo que comúnmente se denomina "herramientas", instrumentos que simbolizan la energía de un elemento específico. Se suelen colocar sobre los altares mágicos para utilizarlos durante las prácticas de la magia. En conjunto, simbolizan el equilibrio y la totalidad. Se pueden usar para dirigir las energías mágicas o para bendecir a personas, objetos o espíritus. Pero también pueden utilizarse como instrumentos de defensa para protegerse o expulsar a los espíritus, las energías o las manifestaciones negativas, dirigiendo sus energías ascendentes hacia esos intrusos.
Muchas de las herramientas actuales llegaron a la magia durante la época medieval, a través de los contactos que los brujos mantenían con los magos ceremoniales. Otros objetos proceden de los mitos y las leyendas de los primeros pobladores europeos; un ejemplo de esto sería el martillo, adoptado en muchas tradiciones nórdicas por su asociación con el dios Thor.
En el culto pagano, algunas herramientas resultan más familiares que otras; por ello, algunos iniciados en estos ritos suelen utilizarlas aunque en sus tradiciones se prefieran otras. Para realizar magia natural no es esencial disponer de un instrumental completo de objetos mágicos, pero puede resultar de ayuda; si continúa estudiando este Arte, encontrará numerosas referencias a ellos.
No debemos olvidar que, en el ámbito de la magia, estas herramientas no son más que meros catalizadores de nuestros propios poderes. Actúan como una extensión de nuestras energías y sólo pueden funcionar de este modo, ya que sus poderes mágicos son mínimos. Solamente presentan ciertas afinidades con un determinado elemento, así como un nivel vibratorio compatible con nuestras propias vibraciones interiores. La conjunción de ambos factores determinará el mayor o menor grado de efectividad de una de estas herramientas. Para saber si uno de estos objetos es válido para usted, debe sujetarlo suavemente y dejar que su ser interior se comunique con él. A través de este contacto debe ser capaz de intuir su grado de compatibilidad. Si escoge sabiamente uno de esos objetos, su uso reiterado permitirá una sintonización cada vez más perfecta entre la herramienta y sus patrones personales de energía, convirtiéndose así en un eficaz aliado de sus prácticas mágicas, tal vez ya para el resto de su vida.
No es conveniente precipitarse y gastar grandes sumas de dinero para recopilar objetos mágicos. Si siente que necesita algo que le ayude a dirigir sus energías ascendentes, bastará con una simple vara que puede conseguir paseando por un parque, por un bosque o cogiendo una rama caída de un árbol de su jardín que sienta próximo a usted.
A continuación presento una lista de herramientas mágicas relacionadas con el elemento con el cual comparten cierta afinidad. Seguramente observará cierto solapamiento entre algunos elementos, sobre todo entre el aire y el fuego. Ello se debe a que las distintas tradiciones de la brujería y artes mágicas han asignado de forma diferente sus objetos. Lo que debe recordar es que todos los sistemas funcionan y que ninguno es en sí mismo bueno o malo.
LISTA DE HERRAMIENTAS:
Tierra:
Disco, bloque de madera tallado (denominado a veces pentáculo o utilizado como base para su símbolo), martillo, piedras, arcilla, cuenco de barro, sal, arena, hacha de doble cabeza, escudo, rueda, collar, maza, raíces, tambor, bronce, arco, pieles o pellejos de animales, mazo.
Agua:
Taza, cáliz, caldero, cuerno vaciado, cuenco, jarra, copa, anillo, barril, tridente, cualquier líquido frío, tonel de vino, plata, escudo convexo, tetero, conchas, hoz.
Fuego:
Vela, hogar de chimenea u horno, athams/espadas (o cualquier hoja de metal forjada con fuego), vara, hierro, piedras rojas o naranjas, pica, claymor, cerillas, pedernal, cenizas, antorcha, pulsera, disco solar (cruz equilátera dentro de un círculo), escoba, oro, lanza, lazo, látigo, fusta.
Aire:
Palo, tridente, estaca, athams/espadas, vara, pluma, incienso, onda, claymor, pica, hacha de doble cabeza, daga/puñal, lanza, jabalina, pendientes, escoba, instrumentos de viento, látigo, fusta, pincho, cuerno de carnero, quemador de incienso, abrecartas, lápiz/bolígrafo, lazo, abanico, pipa, cobre, flecha.
Los nombres de algunas herramientas, incluso las que se usan habitualmente, pueden generar cierta confusión entre los nuevos brujos. Es muy importante comprender sus funciones y su simbolismo. Hay cinco en particular que necesitan ser explicadas más ampliamente: el atham, la escoba, la hoz, el cáliz y la vara.
Véase también Los Cuatro Elementos.
ATHAM:
El atham es una hoja de doble filo que nunca se usa para cortar superficies físicas. Tradicionalmente tiene un mango de madera pintado de negro, aunque muchos brujos prefieren decorar la madera natural a su gusto con pinturas, tallas o marcas de fuego. Son fáciles de conseguir, ya que el mercado está inundado por todo tipo de athams decorativos, algunos con finos trabajos de artesanía realizadas por paganos en épocas astrológicas favorables. Para conseguirlos puede remitirse a algunas publicaciones Wicca/paganas.
El atham ha sido tradicionalmente considerado una herramienta de aire, pero en algunas tradiciones está asociado al fuego. Su función es la de dirigir la energía, especialmente la del elemento con el que está vinculado. También simboliza el principio masculino de la creación durante la celebración ceremonial del Gran Rito, que conmemora el enlace sagrado entre el Dios y la Diosa.
Para algunas brujas, el atham es su herramienta más valiosa, por lo que la utilizan para realizar una gran variedad de acciones ceremoniales y mágicas, como la bendición de los vinos rituales, atraer las energías divinas para los ritos de evocación/invocación, dirigir todas las energías mágicas de la persona o trazar el círculo sagrado.
El atham puede cargarse con energías mágicas que serán utilizadas cuando sean necesarias. Los mitos y leyendas de los héroes y deidades del Oeste europeo ilustran con frecuencia el uso de esta herramienta mágica. Uno de los ejemplos más conocidos puede encontrarse en las leyendas del ciclo artúrico. La célebre espada Excalibur está cargada con el poder que permitirá a Arturo gobernar su reino. Este sólo llega a ser rey cuando consigue extraer la espada mágica de su amplia base de piedra, que representa el principio creativo femenino (esto es, la Madre Tierra).
ESCOBA:
Es la conocida habitualmente como "escoba de las brujas", que combina los aspectos creativos masculino y femenino. El palo de este instrumento simboliza el falo, mientras que las cerdas representan el monte de Venus, que guarda en su interior la abertura de los órganos reproductores femeninos.
La escoba tiene una dilatada historia como herramienta mágica, especialmente en los conjuros de fertilidad. Eran utilizadas por las mujeres que, subidas a ellas como a caballos de madera, invocaban el crecimiento sobre los campos recién plantados; de ahí procede la típica imagen de las brujas de Halloween volando en sus escobas. Asimismo, mientras se marcaba a los animales con el fuego ritual, eran golpeados con escobas para favorecer la reproducción del ganado. Su simbolismo sexual también las convierte en un instrumento natural para sellar los ritos matrimoniales. La imagen de los miembros de una pareja pagana "saltando sobre una escoba" tras intercambiar sus votos conyugales es muy conocido incluso en las culturas más convencionales.
Tradicionalmente, las escobas se han colocado debajo de las camas con fines mágicos para pedir tanto protección como fertilidad, y han permanecido cerca de los hogares y las puertas como medida de amparo y salvaguardia. Asimismo, dos escobas cruzadas impiden a los espíritus y personas no deseados penetrar en el área que protegen.
Las escobas también se han utilizado para alejar las energías negativas o terrenales de una zona sagrada, así como para, una vez creado el círculo protector, atraer las energías positivas hacia el interior de la casa. En la Irlanda del siglo XVII, una mujer llamada Alice Kyteler fué condenada por bruja porque un vecino la vió de noche barriendo la puerta de su casa mientras entonaba un hechizo para atraer la prosperidad a su hogar.
Si quiere utilizar una escoba para sus rituales mágicos, consiga una que sea de su agrado y úsela sólo para ese cometido. No escoja la de barrer la casa; una escoba ritual no debe usarse en ese mundanal sentido, ya que correría el riesgo de perder todos los poderes mágicos que haya acomulado en ella. Si alguna vez la utiliza para barrer el suelo de su cocina, debe ser como parte de sus actividades mágicas.
HOZ:
La hoz ha sido una herramienta muy popular en las tradiciones mágicas gardneriana e inglesa, pero es poco conocido en muchas culturas del norte de América. Consta de un mango blanco y una hoja curvada que le dá la apariencia de las hoces convencionales pero en formato pequeño. Se emplea básicamente para recolectar hierbas y plantas mágicas, pero en ocasiones se utiliza en rituales lunares.
Su hoja curvada es un símbolo de las fases creciente y menguante de la Luna, por lo que está considerada como un instrumento de energía femenina. Se suelen utilizar en una ceremonia conocida como "Invocación de la Luna", en la cual se invoca a la Diosa lunar para manifestarse en el cuerpo físico de una bruja, por lo general una sacerdotisa. Con menos frecuencia se emplean para dirigir las energías en otros rituales lunares.
CALIZ:
El cáliz es una copa o vaso con pie, con frecuencia de plata, que está estrechamente asociado con las energías del agua y de la Diosa. Simboliza arquetípicamente el útero de la Gran Madre del que hemos nacido todos y al que debemos regresar para esperar nuestro renacimiento. Excavaciones arqueológicas en la India, han hallado evidencias de que estos cálices ya eran usados en cultos a la Diosa que datan del 7000 a. de C.
En las leyendas del ciclo artúrico se puede leer como el rey Arturo y sus caballeros partieron en busca del santo Grial, el cáliz utilizado por Jesús durante la Ultima Cena (que era, en realidad, el seder o comida ceremonial que celebraba la pascua Judía). El cáliz ha sido una de las muchas herramientas-imágenes-ritos del paganismo adoptados por la religión cristiana en la época en que los Padres de la Iglesia no lograron erradicar su uso entre la gente del pueblo. El Grial todavía es considerado un símbolo de la Diosa, y la obsesión por encontrarlo puede proceder de una antigua creencia celta según la cual un rey necesita una reina, una representante de la Madre Tierra, para legitimar su función.
En muchas tradiciones celtas, se han utilizado calderos como sustitutos o complementos de los cálices, con idéntico simbolismo.
VARA:
Las varas son herramientas a modo de palo que pueden estar hechas con una gran variedad de materiales. Algunas están realizadas con ramas de árbol, otras son de plata o cobre, con una piedra o cristal en su extremo, mientras que otras están elaboradas con piezas de madera o de desguace y decoradas a gusto del usuario. Son instrumentos de energía masculina, y han sido considerados tanto de aire como de fuego. Se utilizan para dirigir las energías y, como el atham, se emplean con un gran número de funciones mágicas, entre ellas el trazado del círculo.
Las varas son símbolos del poder de las brujas para mediar entre los mundos visible e invisible. Reinas y reyes medievales solían ser retratados portando un cetro, otra especie de vara, como símbolo de su poder y soberanía.
Muchas brujas tienen varias varas. Unas pueden ser de sauce para los rituales lunares, otras de roble para los de fuego, y otras de manzano para los hechizos amorosos. Los adeptos a una tradición celta pueden poseer hasta trece varas diferentes, una para cada mes lunar en su calendario arbóreo.
Una variante de las varas es el báculo, una ancestral versión que desempeña las mismas funciones simbólicas y de la relación con los elementos.