dic
27
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (2)
Tweetear |

Se han hecho muchas especulaciones acerca de la edad que
estos árboles pueden alcanzar. Por ejemplo Alexander Humboldt, uno de los
primeros exploradores de las Islas Canarias, narra que el ejemplar tenrifeño
del valle de la Orotava en Icod de los Vinos (destruído por un huracán en 1867)
tenía 15 metros de circunferencia y más de 6.000 años de existencia, lo cual lo
ubicaría como un verdadero fósil viviente. Dicho ejemplar fue objeto de veneración
por los primitivos guanches de la región, quienes a su pié administraban
justicia no sin antes invocar el consejo del dios Acorán. Hoy en día se
encuentra en esta misma región otro ejemplar milenario que es resguardado de
los temporales habiéndose cementado su base, constituyendo una verdadera
atracción turística en esta famosa región vitivinícola.

Los indígenas del Perú han empleado la resina rojiza de esta
especie para la resolución de heridas y úlceras de piel. Por otra parte los
indígenas de Ecuador empleaban la corteza y las hojas en maceración en agua
fría para la eliminación de cálculos de vejiga.

Otros principios activos fueron identificados como
ruscogeninas (presentes por ejemplo en Ruscus aculeatus) y derivados de
homoisoflavonas. Indudablemente el tenor en saponinas junto a las ruscogeninas
e isoflavonas serían responsables de sus acciones farmacológicas benéficas
sobre la reparación y cicatrización de piel y mucosas afectadas. Por otra
parte, la resina de esta especie ha evidenciado actividad antioxidante,
actividad esta que también se ha puesto de manifiesto en otras especies de dragos.
dic
23
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (0)
Tweetear |

Hoy queridos seguidores, queria dedicarle el presente post o
artículo a un paisano, Juan Manuel España.
Juan Manuel tiene el “poder” de conseguir que la magia de la
risa llegue a pequeños y grandes. La risa es la mejor terapia en los tiempos
que vivimos y el nos la transmite de una manera peculiar y en un entorno
cargado de formas y adornos realizados con globos (Globoflexia).

Dos de los principales estilos de diseño son el modelado
sencillo, que se restringe al uso de un globo por modelo, y el modelado múltiple,
que utiliza más de un globo. Cada estilo tiene su propio conjunto de
dificultades y niveles, pero pocos modeladores que hayan alcanzado un nivel
intermedio o avanzado se limitan a un único estilo, dependiendo de las
necesidades del momento puede fácilmente cambiar entre las dos aproximaciones.
Como no podía ser de otra manera os invito a que visitéis su
blog, lo que hace sus manos “mágicas” y su propia persona. En su blog ademas de sus trabajos, encontrareis (pensando en los más pequeños) cuentos infantiles preciosos.
Desde este rincón, te mando un saludo amigo Juan Manuel, y
que sigas rodeado de esos duendes mágicos como lo son los niños, impregnandote
de sus risas y felicidad, a la misma vez de sentirte encantado de ese maravilloso entorno social y ver como los padres y madres disfrutan el
ver felices a sus hijos.
Juan Manuel es además, presentador, humorista y un
profesional del tiempo libre y el ocio, espero que os guste su espacio.
Un
saludo amigo y que pases unas felices fiestas con los tuyos…
dic
23
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (1)
Tweetear |


En la lengua
española esta palabra es utilizada como vudú, pero suele escribirse diferente
dependiendo del idioma (vodoo, woodoo, vaudou, etc.). Son todas diferentes
formas de expresar el espíritu, ya que los expertos la definen como una
costumbre que se desarrolla desde el espíritu hacia el cuerpo, para lograr
efectos en él, dichos efectos pueden ser negativos o positivos. En esta
misteriosa práctica del Vudú se combinan la magia negra con la magia blanca.

Orula: dios del destino
Eshu: de la venganza
Ogun: de la guerra
Elagua: de los viajeros
Obatala: dios del bien
En las diferentes expresiones del vudú, en sus rituales,
generalmente se sacrifican animales o confeccionan muñecos de cera que
traspasan con alfileres para provocar dolor en la persona que representa. Las
danzas y cánticos se consideran además una parte relevante de estos rituales,
principalmente los cantos africanos antiguos. La meta del vudú generalmente es
contactarse con una deidad o con un espíritu para conseguir sus beneficios a
cambio de sacrificios como ofrendas, por ejemplo sacrificando animales.
dic
20
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (0)
Tweetear |

Actualmente, la cueva de Salamanca se encuentra bajo lo poco
que queda de la Iglesia de San Cebrian o San Cipriano como es más conocida. San
Cipriano es actualmente el patrón de los magos y nigromante arrepentido.
Se dice que el diablo enseñaba sus artes desde el fondo de
la cueva bajo la forma de una mano apoyada en una silla, pero también se hablo
de que el maligno maestro no era sino que el sacristán del templo; lo que allí
se enseñaba como arte venia a ser: " astrología, geomancia, nigromancia,
artes mágicas y muchas otras..." dícese, que el aprendizaje de estas artes
era de siete años y que como los años siete eran los alumnos, acabado el
aprendizaje de las artes mágicas, uno de los siete alumnos por sorteo para que
el resto quedara libre, debía de estar al servicio del "diablo" para
siempre.
Aquí es donde entra nuestro "Marques de Villena" menos
conocido como "Don Enrique de Aragón", fue el alumno aventajado del
oscuro maestro, tan aventajado que el alumno superó al maestro, puesto que pensó
una manera de librarse de su pago con el "diablo o sacristán".
Dice la leyenda que en la sacristía había una gran tinaja
vieja y agrietada tapada con muchos utensilios el "Marques de
Villena" aprovecho una ocasión de verse solo y se metió en la tinaja
usando la magia aprendida para colocar de nuevo los utensilios tapando la
tinaja, y no contento con eso, dejo a la vista un poderoso libro de conjuros,
se rumoreaba que pudo ser "el libro de San Cipriano".
Dice la leyenda que al escapar pierde junto con su sombra,
su "alma", se rumoreaba que una de las artes que aprendió es la de
"la inmortalidad" y que se paseaba por la ciudad sin sombra alguna.
Tanta actividad hace que la cueva siga abierta hasta que
Isabel la Católica ordena tapiar la entrada de la cueva.
Al abandonarse por ruina la iglesia, con sus piedras, se
ayuda a la construcción de la catedral nueva y es entonces cuando se encuentra
la sacristía, puede que parte de su encanto se perdiera con el tiempo, pero lo
que nunca pierde es la manera en que la curiosidad del que la visita aumenta su
leyenda...
dic
17
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (0)
Tweetear |

En este sentido, es un símbolo
del proceso de identidad. La dama que protagoniza este bello naipe representa
la Tierra como la segunda madre que te separa de la primera madre biológica, de
los sueños, de las ilusiones pueriles enfrentándote con la realidad mundana. Si
el Papa era el símbolo del método psicológico, la Justicia lo es de las 48
leyes de la lógica, de la precisión y, por consiguiente, de la armonía y del
equilibrio creativo.

La espada es aquí un signo de
protección para los buenos y de amenaza para los malos. Los ojos de la Justicia
están bien abiertos, para mostrar que ella penetra mucho más allá de las
razones parciales de aquellos que se hallan sobre su jurisdicción.

El desenlace de las situaciones
depende únicamente de nuestras decisiones.

Cuando aparece esta carta hay que
tener en cuenta que no se conseguirá todo lo deseado, sino únicamente aquello
que realmente nos merezcamos de una manera justa y equilibrada, pero también
sincera.
En tu interior encontrarás el
conocimiento de la justicia, por lo que es importante descubrirlo y sacarlo a
la luz para así poder distinguir lo que es o no justo.
dic
13
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (2)
Tweetear |
Se le llama Santa Claus o Santa Clause en muchos países anglosajones, Father Christmas en Reino Unido, Papá Noel en España e HispanoAmerica, Pere Noel en Francia, Babbo Natale en Italia, Papai Noel en Brasil, Julemanden (hombre de navidad) en Dinamarca, Baba Noel en Irán, Jólasveinn en Islandia, Télapó en Hungría, Joulupukki en Finlandia, Julenissen (Duende de Navidad) en Noruega, Pai Natal en Portugal, Jultomten (Duende de Navidad como en Noruega) en Suecia,…. y cada Nochebuena recorre el planeta repartiendo regalos a los niños.

Destaco un par de ellos de Europa:
En Alemania, se le conoce como Nikolaus o Weihnachtsmann, que literalmente significa Hombre de Navidad. Sin embargo, Nikolaus representa la tradición cristiana frente a Santa Claus, que es visto como una versión comercial.

Personajes relacionados:
Existen otras figuras que en Nochebuena y Navidad están relacionados con la actividad de Papa Noel, sin embargo no están relacionados con él...
En Cantabria está el Esteru, un leñador que deja en las casas obsequios el día de Navidad.
En el País Vasco y Navarra, el Olentzero, un carbonero bonachón que baja de los montes con un saco lleno de regalos.
En Cataluña el Tió de Nadal, es una de las más curiosas figuras navideñas. En esencia, es un gran tronco que se coloca en la casa, dándole 'de comer' cada noche a partir del 8 de diciembre, que es el día de la Inmaculada Concepción. Se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche y darle de comer, consiste en azotar al tronco con un bastón. Llegada la Navidad antaño se le prendía fuego y ahora sólo se le da golpes, para obligarle a defecar pequeños regalos y chucherías.
En Galicia se recupera recientemente la figura del Apalpador. Es un ser fantástico, un gigante, de profesión carbonero, que por las fiestas de Navidad bajaba de las dehesas de la montaña lucense para visitar a los más pequeños y comprobar si estaban bien alimentados, para lo que les palpaba la barriga y les dejaba de regalo unas castañas calientes.
Yo tuve una infancia que mi corazón siempre estuvo plagado de la magia de la Navidad y tuve muy buenos regalos de Papa Noel, llenaba bidones de ellos. Ahora a esta edad, este año deseo un regalo en especial y es que todas las familias del mundo que padecen la crisis mundial, en especial los desempleados y el sufrimiento de sus familiares que al margen tienen que echar una mano, tengan un año 2.011 mejor que este y que vuestros sueños se hagan realidad, feliz navidad.
Aprovecho este post para recomendaos un blog que le hice a un amigo de todos, Francisco, siervo de mi gran amigo. Suerte por Nueva York y buen viaje de vuelta a final de mes. Su blog tiene como título SEGUID SUS PASOS.
dic
06
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (0)
Tweetear |
Las crónicas de Narnia 3: La travesía del viajero del alba
La tercera entrega de la
adaptación cinematográfica de las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis corresponde
al quinto de los siete libros de la serie y en él aparecen los dos hermanos
Pevensie más jóvenes -Lucy y Edmund-, reaparece Caspian ya como rey y se
incorporan otros personajes en un viaje que tiene como destino el Fin del
Mundo.
Es un hecho que los relatos de
aventuras fantásticas no solo producen fascinación sino que animan a una
exploración que a la vez que suponer descubrimientos exteriores invita a
itinerarios interiores. La literatura aquí se convierte en cantera para el
cine. Tolkien y El señor de los anillos, Barrie y Peter Pan, Dahl y su Charlie
y la fábrica de chocolate y por su puesto, Lewis y las Crónicas de Narnia.
Este profesor, crítico y
novelista al que pudimos ver en "Tierras de penumbra" de Richard
Attenborough era un creyente convencido, pertenecía a la Iglesia de Inglaterra,
que tuvo su proceso de conversión que contaría en el libro autobiográfico "Sorprendido
por la alegría". Ayudado por Tolkien y Hugo Dyson profundizó en su fe
escribiendo libros especialmente significativos como "Cartas del diablo a
su sobrino", "El problema del dolor" y un texto muy sugerente
sobre el duelo tras la muerte de su esposa que se titula "Una pena en
observación".

Mientras que Tolkien escribe
mitos de inspiración cristiana, Lewis prefiere alegorías que puedan tener una
lectura creyente. Así tanto el libro como la película permiten dos planos de
lectura. El primero son las propias aventuras. El segundo es el mensaje
cristiano que tiene que ver con la fe en Jesucristo que nos acompaña en la
lucha con el mal y nos lleva hasta la vida eterna. Por eso en esta narración se
representa un viaje hacia el Fin del Mundo donde únicamente un personaje
accederá, Aslan indica específicamente que tiene otro nombre y los procesos de
conversión ante la tentación del poder, del dinero o de la imagen son
itinerarios de crecimiento en la fe.

El hecho de unir literatura
fantástica y cine ya es frecuentemente una oportunidad educativa. En este caso
se une además una oportunidad espiritual ya que el relato posee esta clara
intencionalidad.
La adaptación del director
Michael Apted, del que hemos visto y recomendado Amazing Grace, es respetuosa e
inteligente con el contenido cristiano. Ya que por una parte lo asume pero a la
vez lo oculta para no hacerlo inmediato y evidente. En este sentido la película
es más profunda que la segunda entrega, El príncipe Caspian y se sitúa más en
la línea de El león, la bruja y el armario.
La tarea de los educadores será
invitar y ofrecer la lectura creyente como posibilidad de sentido de esta
historia que volviéndose sobre uno mismo, es decir sobre ele espectador, puedes
ser portadora de espiritualidad.
A continuación os dejo como siempre el trailer de esta fantástica película...
Os recuerdo una vez más, que para escuchar correctamente el trailer, debéis previamente parar la música de fondo del blog, el cual se sitúa a la derecha del mismo denominado "Mi Ipod Touch", dándole al pause de dicho reproductor, gracias a todos, que lo disfrutéis...
dic
03
Publicado por
Mi Rincón Mágico
comentarios (2)
Tweetear |

La Canela es la segunda corteza de un árbol llamado Canelo
que se cultiva en Ceilán y otros países cálidos.
Como planta curativa, la canela sirve para aliviar
indigestiones, espasmos y distintos tipos de disturbios emocionales. Para el
uso medicinal de esta planta, se preparan tinturas madre, de la siguiente
manera: Se toman unas ramas, se cortan en pedacitos y se dejan en maceración
durante 15 días en medio litro de alcohol. Tambien tiene propiedades abortivas,
por su efecto anticoagulante....en forma detecon cerveza.

Las cualidades que se le atribuyeron a la canela a lo largo
de la historia. Atrae a la espiritualidad, el éxito, potencia los poderes
psíquicos y otorga protección. Sin embargo, su poder por excelencia es
beneficiar el amor, el romance, la pasión y aumentar el deseo sexual. La canela en polvo se utiliza sobre
todo en recetas de cocina afrodisíaca para estimular el deseo y la atracción
erótica de la pareja. También se utiliza para aromatizar filtros de amor.
La canela se utiliza a nivel mágico para limpiar las casas,
y para atraer la buena suerte.
Espolvorea tus zapatos con canela para que siempre te
acompañe la buena fortuna.
Masca una rajita de canela para atraer el amor. Ayudará a
convencer y a tener influencia sobre la gente. Sobre todo refresca tu aliento.
Para que los maridos nunca falten a casa, sólo hay que
agregar canela en la comida que se les ofrece.